No podemos permitir que la prensa de la mentira siga alimentando una narrativa peligrosa que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas trans.
En un momento donde la empatía y la comprensión deberían ser las guías en nuestra sociedad, nos enfrentamos a una constante lucha contra las noticias falsas y la desinformación. La malicia y el sensacionalismo de ciertos medios de comunicación han atizado una vez más la intolerancia, el prejuicio y el odio hacia el colectivo trans.
Hoy, en un acto de justicia, vamos a desmantelar uno de esos bulos que ha tenido un impacto dañino en la opinión pública: el caso de una presa trans en Alicante que supuestamente dejó embarazada a otra interna. No sólo nos enfrentamos a la mentira, sino a la manipulación de los hechos con el objetivo de atacar y demonizar a un colectivo ya marginado.
Aquí están las claves que desenmascaran esta falacia:
- Publicación inicial: El panfleto de OkDiario publicó una noticia en exclusiva sobre una reclusa trans que habría dejado embarazada a otra interna en una cárcel de mujeres en Alicante. El titular: «Un preso trans deja embarazada a una interna tras ser trasladado a una cárcel de mujeres de Alicante».
- Medios: La noticia fue replicada en varios medios, generando comentarios críticos y tránsfobos. En todos se destacaba el supuesto embarazo y que la reclusa se había «autodeterminado» mujer. El concepto está recogido expresamente en la ley trans aprobada el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados.
- Redes: La noticia también fue rápidamente replicada en redes sociales, principalmente por aquellos usuarios ultra y contrarios a la ley aprobada por el Ministerio de Igualdad. «Avisamos de que esto iba a suceder.», señalaba el lobbie ultra HazteOir en Twitter.
- Desmentido y consentimiento: ABC y The Objective, en primer lugar, reportaron que los test de embarazo que se llevaron a cabo en el Centro Penitenciario de Alicante Cumplimiento, conocido como la cárcel de Fontcalent (Alicante), dieron negativo. Asimismo, la relación entre las reclusas fue consentida y no tuvo nada que ver con la recientemente aprobada Ley Trans.
- Normativa: La reubicación de la presa trans se basó en una instrucción de 2006, que permite solicitar reconocimiento de identidad de género para efectos de separación interna, pero requiere una valoración médica y psicológica.
Hemos desglosado, con hechos y razones, una historia que fue distorsionada por aquellos que ven en la mentira una herramienta para avanzar en su agenda de odio y discriminación. No podemos permitir que la prensa de la mentira siga alimentando una narrativa peligrosa que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas trans.
La lucha por la verdad y la justicia es una responsabilidad colectiva, y es en momentos como estos donde debemos alzar nuestra voz, no sólo en defensa de la verdad, sino en defensa de la humanidad y el respeto hacia todos, sin importar su identidad de género. Que este acto de desmentido sea un recordatorio de que estamos unidos contra la ignorancia, y que no descansaremos hasta que la justicia y la igualdad sean la norma, no la excepción.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El día en el que el mercado financiero puso de rodillas a Trump
El caos bursátil, el colapso de la deuda y la presión empresarial tumbaron en días la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense
EL CONSTITUCIONAL FRENA A AYUSO: no podrá dejar fuera a las víctimas LGTBI de los juicios
El tribunal tumba el artículo que impedía a las asociaciones personarse en defensa de las víctimas de delitos de odio
Trump no sabe lo que hace
Aranceles del 125% a China, caos global y una tregua improvisada de 90 días: el expresidente juega con fuego y millones pagarán el precio
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.