No podemos permitir que la prensa de la mentira siga alimentando una narrativa peligrosa que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas trans.
En un momento donde la empatía y la comprensión deberían ser las guías en nuestra sociedad, nos enfrentamos a una constante lucha contra las noticias falsas y la desinformación. La malicia y el sensacionalismo de ciertos medios de comunicación han atizado una vez más la intolerancia, el prejuicio y el odio hacia el colectivo trans.
Hoy, en un acto de justicia, vamos a desmantelar uno de esos bulos que ha tenido un impacto dañino en la opinión pública: el caso de una presa trans en Alicante que supuestamente dejó embarazada a otra interna. No sólo nos enfrentamos a la mentira, sino a la manipulación de los hechos con el objetivo de atacar y demonizar a un colectivo ya marginado.
Aquí están las claves que desenmascaran esta falacia:
- Publicación inicial: El panfleto de OkDiario publicó una noticia en exclusiva sobre una reclusa trans que habría dejado embarazada a otra interna en una cárcel de mujeres en Alicante. El titular: «Un preso trans deja embarazada a una interna tras ser trasladado a una cárcel de mujeres de Alicante».
- Medios: La noticia fue replicada en varios medios, generando comentarios críticos y tránsfobos. En todos se destacaba el supuesto embarazo y que la reclusa se había «autodeterminado» mujer. El concepto está recogido expresamente en la ley trans aprobada el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados.
- Redes: La noticia también fue rápidamente replicada en redes sociales, principalmente por aquellos usuarios ultra y contrarios a la ley aprobada por el Ministerio de Igualdad. «Avisamos de que esto iba a suceder.», señalaba el lobbie ultra HazteOir en Twitter.
- Desmentido y consentimiento: ABC y The Objective, en primer lugar, reportaron que los test de embarazo que se llevaron a cabo en el Centro Penitenciario de Alicante Cumplimiento, conocido como la cárcel de Fontcalent (Alicante), dieron negativo. Asimismo, la relación entre las reclusas fue consentida y no tuvo nada que ver con la recientemente aprobada Ley Trans.
- Normativa: La reubicación de la presa trans se basó en una instrucción de 2006, que permite solicitar reconocimiento de identidad de género para efectos de separación interna, pero requiere una valoración médica y psicológica.
Hemos desglosado, con hechos y razones, una historia que fue distorsionada por aquellos que ven en la mentira una herramienta para avanzar en su agenda de odio y discriminación. No podemos permitir que la prensa de la mentira siga alimentando una narrativa peligrosa que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas trans.
La lucha por la verdad y la justicia es una responsabilidad colectiva, y es en momentos como estos donde debemos alzar nuestra voz, no sólo en defensa de la verdad, sino en defensa de la humanidad y el respeto hacia todos, sin importar su identidad de género. Que este acto de desmentido sea un recordatorio de que estamos unidos contra la ignorancia, y que no descansaremos hasta que la justicia y la igualdad sean la norma, no la excepción.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.