La administración sanitaria debe garantizar la independencia de sus cargos directivos y evitar cualquier influencia externa que pueda afectar a la toma de decisiones en el sector.
El nombramiento de Manuel López-Pardo como gerente de la Asociación de Hospitais de Galicia (Ahosgal), patronal que agrupa a varios grupos sanitarios privados, ha generado controversia por ser el hermano de la gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Estrella López-Pardo. Este hecho ha llevado a la Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) a alertar de un posible «conflicto de intereses», al tiempo que ha criticado las estrechas relaciones entre la Administración sanitaria y la patronal gallega de hospitales privados.
Es comprensible que se levanten sospechas sobre la independencia de la gerente del Sergas en su toma de decisiones, dado que su hermano ocupa un puesto de alta dirección en la patronal que agrupa a los hospitales privados. Es difícil asegurar que la gerente no tomará decisiones que favorezcan a los intereses de su hermano o de la patronal que dirige.
La AGDSP ha señalado que esta situación podría estar relacionada con la flexibilización del régimen de compatibilidades de los profesionales que trabajan en la pública y en la privada por parte del Sergas. En efecto, Ahosgal había señalado que necesitaba 120 médicos más, lo que podría indicar que la flexibilización del régimen de compatibilidades se hizo en respuesta a esa petición.
Rueda defiende el nombramiento
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido el nombramiento de Estrella López-Pardo como gerente del Sergas siempre que su independencia quede garantizada. El presidente de la Xunta ha señalado que «no se puede hacer un nombramiento o dejar de hacerlo» en función de los familiares de los candidatos, lo que es cierto. Sin embargo, lo que se cuestiona no es el nombramiento de Estrella López-Pardo como gerente del Sergas, sino la posible influencia que su hermano puede tener en las decisiones que tome.
Es necesario que la administración sanitaria garantice la independencia de sus cargos directivos y que no existan conflictos de intereses que puedan afectar a la toma de decisiones en el sector. La relación entre la administración sanitaria y la patronal de hospitales privados debe ser transparente y estar basada en criterios de interés general, y no en intereses particulares.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.