Tras una debacle absoluto del Bitcoin ha conllevado que los inversores no puedan sacar sus inversiones debido a la falta de fondos.
La principal criptomoneda está viviendo un terremoto que ha comenzado a llevarse por delante a miles de personas, o por lo menos sus ahorros, sobre todo entre jóvenes.
No obstante, la caída ha sido tal que ha llegado a afectar a personas reconocidas en sus facetas como la modelo Giselle Bunchen y el jugador de baloncesto Stephen Curry.

En cifras, esto se debe al hundimiento de una plataforma de negociación FTX, que roza la quiebra y deja atrapados a unos 8.000 millones de inversores.
Dicha plataforma, que se utiliza para la compra-venta de Bitcoins, además de otras criptomonedas carece de fondos para pagar a todos aquellos que están tratando de realizar sus retiradas.
Desde la Cadena Ser advierten que esto se debe a que «la subida de tipos ha llevado al dinero a buscar destinos más seguros y estables como la deuda de los estados. Y la subida de la luz ha hecho mucho más caro tener los ordenadores encendidos para que funcionen esas transacciones».
Esto, además, no pueden realizarse reclamaciones ya que no están reguladas, algo que los organismos dirigidos a tal motivo llevan mucho tiempo advirtiendo al respecto.
En este sentido las reguladoras solamente han conseguido poder advertir sobre la publicidad al respecto, ya que de lo contrario supondría una temeridad.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.