Tras una debacle absoluto del Bitcoin ha conllevado que los inversores no puedan sacar sus inversiones debido a la falta de fondos.
La principal criptomoneda está viviendo un terremoto que ha comenzado a llevarse por delante a miles de personas, o por lo menos sus ahorros, sobre todo entre jóvenes.
No obstante, la caída ha sido tal que ha llegado a afectar a personas reconocidas en sus facetas como la modelo Giselle Bunchen y el jugador de baloncesto Stephen Curry.

En cifras, esto se debe al hundimiento de una plataforma de negociación FTX, que roza la quiebra y deja atrapados a unos 8.000 millones de inversores.
Dicha plataforma, que se utiliza para la compra-venta de Bitcoins, además de otras criptomonedas carece de fondos para pagar a todos aquellos que están tratando de realizar sus retiradas.
Desde la Cadena Ser advierten que esto se debe a que «la subida de tipos ha llevado al dinero a buscar destinos más seguros y estables como la deuda de los estados. Y la subida de la luz ha hecho mucho más caro tener los ordenadores encendidos para que funcionen esas transacciones».
Esto, además, no pueden realizarse reclamaciones ya que no están reguladas, algo que los organismos dirigidos a tal motivo llevan mucho tiempo advirtiendo al respecto.
En este sentido las reguladoras solamente han conseguido poder advertir sobre la publicidad al respecto, ya que de lo contrario supondría una temeridad.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.