La economía mexicana se ha visto afectada por el incremento sostenido en los precios de los productos de la canasta básica. Entre ellos, destaca el aumento del precio de los huevos, un alimento fundamental en la dieta de los mexicanos. De acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor (INPC), el precio promedio de los huevos ha aumentado significativamente en los últimos meses, superando a otros productos básicos como el maíz y el frijol.
Esta subida ha generado preocupación en los consumidores, ya que afecta no solo al bolsillo, sino también al acceso a una alimentación adecuada y equilibrada. En este contexto, resulta fundamental analizar las causas del aumento del precio de los huevos y su impacto en la economía y la alimentación de la población mexicana.
Frecuente y esencial en las mesas mexicanas
México es uno de los principales consumidores mundiales de este producto: unos 345 huevos por persona al año, lo que equivale a casi un huevo al día. Sin embargo, el incremento en sus precios genera una situación de vulnerabilidad en la población, especialmente en los hogares de bajos ingresos.
Este aumento ha sido causado por factores internos y externos, como variaciones en la oferta y la demanda, el aumento en los costos de producción, el tipo de cambio y otras circunstancias que afectan directamente a la industria avícola mexicana.
Diagrama de variables que afectan al precio de los huevos.
Fuente: elaboración propia
Es importante, además, tener en cuenta que los precios varían dependiendo de la región y la temporada. Si hacemos un análisis, podemos mencionar algunas de las variables que influyen en los precios:
Costos de producción: esto incluye la alimentación y mantenimiento de las aves, los medicamentos, la energía eléctrica y el agua, entre otros. El aumento en los precios de estos insumos puede aumentar el costo de producción de los huevos. Además, a comienzos de 2023 se incrementaron los salarios de los trabajadores de esta industria y también los precios de la energía, algo que influye en su distribución en el mercado.
Demanda: puede deberse a factores como las preferencias del consumidor o la estacionalidad en la producción. La estacionalidad afecta en el ciclo de consumo pues, fisiológicamente, en época de invierno la exigencia calórica y de proteínas es mayor que en verano. Históricamente, la proteína del huevo es utilizada para suplementos alimenticios y es la base de las dietas de muchos de los que intentan cambiar sus hábitos al inicio de 2023.
Condiciones climáticas: pueden influir en el precio pues el clima afecta la producción de alimentos para aves. Además, las sequías o las bajas temperaturas afectan la salud de las aves y, por ende, el rendimiento de la producción de huevos.
La amenaza de la gripe aviar: esta ha tenido un impacto significativo en la producción de huevos en los Altos de Jalisco (zona líder en este ramo) y en otras regiones de México. La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las aves, incluyendo a las gallinas ponedoras. La amenaza de esta enfermedad causa preocupación y obligó a los avicultores a implementar nuevas medidas de bioseguridad sanitaria y, como último recurso, a sacrificar gallinas a finales de 2022 y principios de 2023, cuyo impacto estuvo relacionado con la disminución de la eficiencia en la producción. De acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA), para hacer frente al brote, en 2022 se sacrificaron, solo en Jalisco, que es el primer productor a nivel nacional, 360 mil gallinas.
Granja de pollos en los Altos de Jalisco, México.
Una subida temporal
Cuando sube el precio de los huevos se ven directamente afectados otros productos de la canasta básica mexicana que se producen a partir de ese ingrediente, como las tortillas de harina, los pasteles y los panes. Además, algunos consumidores los sustituyen por otros alimentos más económicos (tortilla, leche, frijoles). También los productos que se elaboran con huevos son remplazados por opciones más baratas.
Esta variación en los precios de los productos sustitutos agudiza la precariedad económica y alimentaria de las familias menos favorecidas. Se trata de una especie de efecto dominó en la configuración de la dieta de los mexicanos.
Evolución en el precio de algunos productos de la canasta básica entre 2021 y 2022.
Fuente: elaboración propia
La crisis en los precios tiene un impacto negativo en la ingesta de proteínas y otros nutrientes esenciales. Esto puede ser especialmente preocupante para aquellos grupos que dependen del huevo como fuente importante de proteínas, como los niños, los ancianos y las personas de bajos ingresos.
Reequilibrio en los precios
La buena noticia es que esta subida de precio es temporal pues los productos agrícolas y pecuarios son más susceptibles a tres variables: La cercanía del producto, la vida útil y las preferencias del consumidor.
Menores distancias a recorrer en su distribución, la caducidad (que impide su almacenamiento prolongado) y la tendencia de los consumidores a buscar mejores precios acabarán provocando un reequilibrio en los precios de los huevos mexicanos.
María de Jesús De la Mora no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.