Peter Limbourg, director de Deutsche Welle, condenó el crimen y pidió al Gobierno alemán que actuase: «¡El tiempo se acaba!»
La comunidad periodística alemana está conmocionada por el asesinato de familiares de periodistas afganos que trabajaban para la cadena de televisión Deutsche Welle.
Los talibanes buscaban al reportero en su casa, pero como estaba trabajando en Alemania en ese momento, no pudieron encontrarlo. Dispararon a su familia, mataron a un miembro y otro resultó gravemente herido, aunque salieron de la casa pensando que él también estaba muerto.
Peter Limbourg, director de Deutsche Welle, condenó el crimen en los términos más enérgicos y pidió al gobierno alemán que actúe: «El asesinato de uno de los parientes cercanos de nuestro editor por los talibanes es extremadamente trágico. Todos los empleados y sus familias».
Limbourg condenó que los talibanes están buscando a periodistas en Kabul y varias provincias de manera organizada y clama pidiendo ayuda: «¡El tiempo se acaba!»
Petición al Gobierno alemán
Deutsche Welle ha pedido al Gobierno alemán, en una carta abierta a la que se están sumando muchos otros medios organizaciones, que establezca un programa de emergencia de visados para Afganistán.
«Alemania no debe quedarse de brazos cruzados mientras nuestros colegas son perseguidos o incluso asesinados», ha dicho el presidente federal de la Asociación Alemana de Periodistas (DJV), Frank Überall.
Los insurgentes han registrado las casas de al menos tres informadores de Deutsche Welle en las últimas cuarenta y ocho horas.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.