¿Existe conexión entre Villarejo y los audios de Florentino Pérez? Sin duda, síguenos en este viaje por las cloacas.
El diario Público, acertadamente, explica que “el ‘caso Villarejo’ es un pozo sin fondo plagado de sorpresas”, por ello han realizado un exhaustivo análisis por sus vericuetos y esquinas más recónditas de su conexión con Florentino Pérez.
Entre la documentación digital incautada al comisario, Público identifica el proyecto “Royal”, que sugiere “la implicación del policía en el proceso mediático-judicial 2006-2009 por el que en enero de 2009 Ramón Calderón dimite como presidente del Real Madrid y Florentino Pérez asume el cargo”.
Las grabaciones de conversaciones con Pérez difundidas esta semana son de ese periodo “2006-2009” y aquí, escribe la periodista de Público, comienza “la intrahistoria”.
“El sumario del caso Tándem (o caso Villarejo), que empieza a conocerse como la madre de todos los casos de corrupción de este país, aún guarda infinitas sorpresas que obligarán a revisar multitud de jugadas del pasado. Como el proyecto “Royal””, detectado por Público en la inacabable documentación digital incautada al comisario jubilado.
Este proyecto, según González de Lara, se trataba e trata de un proyecto que “el comisario inicia, según la fecha de los archivos contenidos en dicha carpeta “Royal”, a finales de 2008 o inicios de 2009. Tiene que ver con el doble proceso periodístico-judicial que impele a dimitir el 16 de enero de 2009 al entonces presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, dimisión que propicia el acceso de Florentino Pérez a la presidencia del club por segunda vez, tras ganar, con una candidatura única, las elecciones anticipadas que se convocan para el mes de junio siguiente”.
Esta estrategia por dirigir el club ‘blanco’ ha sido considerada, desde el sector financiero y deportivo, como la estrategia a través de la cual el magnate llegara a “asaltar el consejo de Iberdrola”.
Un asalto “que da a entender en 2006 cuando eleva su poder de voto en Unión Fenosa tras que Manuel Jové le venda su paquete, sin mediar necesidad de hacer caja, porque acababa de cobrar una fortuna con la venta de Fadesa. Pretendía una fusión de la gallega con la eléctrica vasca, de la que se hace con un 12,6% ese año a base de ingeniería financiera”, relata González de Lara.
Esta jugada no le salió, “pero obtuvo un gran beneficio cuando el 30 de julio de 2008 cerró un acuerdo de venta del paquete de la gallega a Gas Natural y a 18 euros por acción, muy por encima de su cotización que había además mejorado tras difundirse en días anteriores la supuesta existencia de novios eléctricos extranjeros poderosos para dicha participación”, continúa.
Del contenido de la carpeta “Royal” se desprende indiciariamente que el comisario apoyó en la defensa procesal de Alfonso Carrascosa y “Nanín” Rodríguez de Barutell después de que éstos fueran imputados junto a Calderón en mayo de 2009.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros