Muchos usuarios desconocen que cada transacción financiera queda almacenada en un fichero que influirá decisivamente en sus futuras solicitudes de crédito. Debido a ello, para cualquier persona que esté buscando financiación con las mejores condiciones del mercado, mejorar su historial crediticio en España se convertirá en un requisito esencial. Por suerte, hoy en día existen estrategias para poder optimizar dicho registro.
Ten en cuenta que cuando solicitas un préstamo, los bancos y financieras analizan detalladamente tu perfil crediticio como parte del proceso de evaluación. Sin embargo, en la actualidad existe una amplia gama de productos financieros en España adaptados a distintos perfiles, por lo que siempre tendrás algunas opciones para poder obtener financiamiento mientras trabajas en potenciar tu historial.
¿Qué es el historial crediticio y por qué es importante?
Su historial crediticio constituye, en última instancia, un registro de su comportamiento financiero: sus préstamos, pagos realizados y otros datos relevantes para evaluar su solvencia. En ese sentido, resulta importante resaltar que un buen historial resulta importante debido a que te abrirá las puertas a los siguientes beneficios:
- Tipos de interés más bajos.
- Mayor cantidad de dinero disponible.
- Plazos de devolución más favorables.
- Menos requisitos para la aprobación.
«Antes de solicitar financiación, es fundamental conocer tu perfil crediticio actual«, señala Carmen Corona, experta financiera y autora de Finmatcher, agregando que «esto se debe a que muchos solicitantes se sorprenden al descubrir problemas en su historial que podrían haberse solucionado con anticipación, y con unos simples pasos.«
Para evidenciar la gran demanda que existe alrededor de la corrección de esta clase de discrepancias en España, la especialista apunta que, de acuerdo con el informe más reciente publicado por la Central de Información de Riesgos (CIR) alrededor del asunto, se gestionaron más de 320.000 solicitudes de reclamaciones en 2021, lo que demuestra una significativa preocupación entre los ciudadanos por la exactitud de sus datos financieros.
Cómo saber mi historial crediticio en España
El primer paso para mejorar tu situación financiera es conocer exactamente cuál es tu posición actual. Si te preguntas cómo saber mi historial crediticio en España, puedes consultarlo a través de laCentral de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), un registro que recopila datos sobre los riesgos crediticios que las entidades financieras mantienen con sus clientes. Para solicitar tu informe CIRBE, puedes optar por cualquier de las siguientes modalidades:
- A través de la sede electrónica del Banco de España (con certificado digital).
- Presencialmente en cualquier sucursal del Banco de España.
- Por correo postal, enviando el formulario correspondiente.
También existen ficheros privados como la Asociación Nacional de Entidades de Financiación), RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas (ASNEF), Experian o Equifax, los cuales contienen información sobre posibles impagos o deudas pendientes que podrían estar afectando negativamente tu perfil crediticio.
Factores que afectan tu historial crediticio en España
Si deseas mejorar tu historial crediticio en España, debes saber lo siguiente:
Nivel de endeudamiento
Se trata de la cantidad de deuda que mantienes en relación con tus ingresos y tu capacidad de pago. Los expertos recomiendan que las deudas no superen el 35-40% de tus ingresos.
Antigüedad crediticia
Hablamos del tiempo que llevas utilizando diversos tipos de productos financieros. Recuerda que un historial más largo y estable genera mayor confianza entre las entidades.
Solicitudes recientes de crédito
Demasiadas solicitudes en poco tiempo pueden generar desconfianza, ya que cada consulta que una entidad realiza sobre tu historial queda registrada.
Tipos de crédito que utilizas
La diversificación de productos financieros (hipotecas, tarjetas, préstamos personales, etc.) demuestra tu capacidad para gestionar diferentes responsabilidades.
Estrategias efectivas para mejorar tu historial crediticio
Si deseas mejorar tu perfil crediticio, estas estrategias pueden ayudarte:
Establece un calendario de pagos
Organiza tus vencimientos y configura alertas para no olvidar ningún pago. Incluso muchas entidades ofrecen la posibilidad de programar domiciliaciones automáticas.
Mantén un porcentaje bajo de utilización del crédito
Procura no utilizar más del 30% del límite disponible en tus productos financieros como tarjetas de crédito. Por ejemplo, si tienes un límite de 3.000€, no superes los 900€ de saldo.
Evita solicitar varios créditos en poco tiempo
Múltiples solicitudes en un corto periodo puede verse como señal de sobreendeudamiento, por lo que espaciarlas mejorará la percepción que se tiene sobre tu situación económica.
No cierres cuentas antiguas si están al corriente
Las relaciones duraderas con entidades financieras demuestran estabilidad. Si tienes productos financieros antiguos sin comisiones, mantenlos activos aunque los utilices poco.
Revisa periódicamente tu informe crediticio
Comprueba al menos una vez al año que no existen errores en tu historial crediticio. Si consideras que tu inclusión fue incorrecta, puedes ejercer tu derecho de rectificación.
Conclusiones: paciencia y constancia
Disciplina financiera y seguimiento constante es lo que se requiere para mejorar tu historial crediticio en España. No olvides que los beneficios a largo plazo justifican el esfuerzo: acceso a mejores condiciones de financiación, tipos de interés más bajos y mayor capacidad de negociación con las entidades. Recuerda, además, que cada paso positivo cuenta, aunque los resultados no sean inmediatos. De esa manera, con planificación adecuada y buenos hábitos financieros, tu perfil crediticio mejorará progresivamente, abriendo puertas a oportunidades financieras más ventajosas. Sin embargo, si tu situación es especialmente compleja, ten en cuenta que puedes asesorarte con profesionales.
Related posts
Trump arremete contra Wikipedia para reescribir la historia a su medida
Una nueva ofensiva de la administración Trump amenaza el conocimiento libre en favor de la propaganda estatal.
Se acabó la fiesta: Alvise y su partido se autodestruyen entre amenazas y acusaciones
La implosión de ‘Se Acabó la Fiesta’ revela el caos interno y la falta de escrúpulos del agitador ultra
Israel se apropia del 50% de Gaza bajo su “zona de seguridad” mientras borra del mapa las áreas humanitarias
Mientras extiende su control militar, Israel destruye los refugios civiles y arrincona a la población en un genocidio en cámara lenta.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.