Calviño se alinea en sus declaraciones con Garamendi y ambos cargan contra los cambios que quiere introducir Yolanda Díaz al derogar la reforma laboral.
La vicepresidenta tercera Nadia Calviño, a punto de subir un escalafón y ejercer como vicepresidenta segunda, reivindicó su papel de coordinación en la política económica del Ejecutivo este jueves ante la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Calviño apuntó en una entrevista radiofónica hacía uno de los buques insignia de Unidas Podemos a la hora de formar parte del Ejecutivo, la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral. Esta actuación centrará la negociación con sindicatos y patronal en los próximos meses de Díaz.
La ministra Calviño pidió mirar al futuro y dejar de revisar el pasado, rechazó que el desmontaje de la reforma laboral implantada en el 2012 por el Gobierno de Rajoy sea la solución a los problemas de precariedad laboral a pesar de ser algo solicitado por los sindicatos desde hace años: «Nos engañaríamos si pensamos que cambiando un artículo del Estatuto de los Trabajadores se resuelven todos los problemas que nuestra economía arrastra desde hace décadas en el ámbito laboral».

Calviño contra Podemos y con la CEOE
Calviño calificó la lucha de Díaz contra la reforma laboral del Rajoy de «eslogan, que respeto pero no es en el que yo estoy, yo estoy en la sustancia». Señaló. asimismo, que quiere enfocarse en las 17 reformas planteadas a la Comisión Europea, un programa de trabajo «equilibrado y responsable», «que no mira al pasado» y que, aseguró, «la ministra Díaz y yo compartimos al 100 %».
Las medidas que propone Calviño pasan, según ella, por que los jóvenes «puedan aprovechar el impulso a la demanda que se dará con el plan de recuperación para conseguir un puesto de trabajo de calidad». Para ello, apostó por reducir los contratos actuales a solo tres: uno estable, otro temporal y otro de formación.
Calviño repite curiosamente lo indicado por el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, pero cambiando algunos términos. Garamendi advirtió a la ministra de Trabajo que «se equivoca» al plantear una «contrarreforma» de la legislación laboral del 2012, porque no contribuiría a crear empleo, introduciría «rigidez» en el mercado laboral y no generaría confianza en las empresas y los inversores.
Related posts
Bill Gates acusa a Elon Musk de ser verdugo de los niños pobres
Bill Gates acusa al magnate de Tesla de ser responsable indirecto de miles de muertes infantiles tras los recortes en ayuda humanitaria.
El troleo institucional que desmonta la censura republicana: Salt Lake City oficializa la bandera LGTBI
Mientras Utah multa con 500 dólares diarios las banderas no oficiales, su capital responde legalizando la diversidad.
Trump hunde la ciencia global mientras dispara el gasto militar
El nacionalismo paranoico se impone al conocimiento y condena proyectos internacionales clave en salud y genética
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.