La BBC ha desmontado el relato que presentaba el ministro de Interior, Grande-Marlaska, sobre lo ocurrido en la «masacre de Melilla».
El pasado 24 de junio se producía un nuevo episodio conflictivo en la frontera sud, en concreto la de Melilla, que acabó siendo una tragedia. 2.000 personas intentaron llegar a España, pero finalmente, según la versión oficial murieron 23 personas, más de 70 según las ONG.
Un documental lanzado por la BBC desmonta el relato que oficial e indica, de forma rotunda que miembros de la policía marroquí traspasaron la frontera para arrastrar cuerpos sin vida de migrantes.

Esto ha sido uno de los mayores puntos de fricción desde que se produjo el suceso, debido a las denuncias de políticos como el parlamentario de Eh Bildu, Jon Inarritu, periodistas como Jairo Vargas o desde asociaciones de defensa de los Derechos Humanos.
De este modo y de manera tajante, la BBC acusa directamente al Ministerio del Interior de ocultar pruebas, así como las devoluciones en caliente practicadas, que subvierten y atentan contra los acuerdos internacionales en materia de política migratoria.
El documental titulado ‘Death on the border’, ha provocado la indignación de Jucil, la agrupación mayoritaria de la Guardia Civil, que ha querido desmentir esta información.
«Jucil desmiente rotundamente esta noticia. Llevamos mucho tiempo pidiendo que nos autoricen a llevar cámaras personales de dotación y si las tuviéramos, no habría ninguna duda sobre nuestras intervenciones», declaraba Agustín Leal para El Mundo. «La BBC no hace periodismo de investigación en este caso, parece más prensa amarilla»,concluía.
«Nos sorprende que se puedan lanzar conjeturas sin aportar prueba alguna, sobre todo en un terreno en el que absolutamente nadie, ni la Guardia Civil, ni la Gendarmería, ni la Fiscalía General del Estado ni el Defensor del Pueblo ni las autoridades marroquíes ponen en duda que las muertes tuvieron lugar del lado marroquí», concluye.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.