La interpretación de Assange de la huída estadounidense que motivó a los talibanes para expandirse por Afganistán y controlar el territorio ha sido certera.
Un vídeo de Julian Assange, periodista y fundador de WikiLeaks, se está viralizando en las últimas horas con un mensaje que está llamando la atención por su visión de la actualidad más inmediata relacionada con Afganistán. Las imágenes, que datan de 2011, fueron compartidas por la cuenta de WikiLeaks.
El vídeo muestra a Assange ofreciendo su interpretación acerca del objetivo de la intervención internacional en Afganistán: “El objetivo es utilizar Afganistán para lavar dinero de las bases impositivas de Estados Unidos y de países europeos a través de Afganistán y traerlo de vuelta a las manos de las élites de la seguridad transnacional”, afirmaba el fundador de WikiLeaks. Según sus palabras, “el objetivo es una guerra eterna, no una guerra exitosa. Y cuando ya no interese…”.

La interpretación de Assange de la huída estadounidense que motivó a los talibanes para expandirse por Afganistán y controlar el territorio ha sido certera. En apenas unos días se hicieron con todo el país, que teme el régimen talibán y cuyo presidente huyó hasta Dubái, dejando a los afganos y afganas a merced de los insurgentes.
Julian Assange speaking in 2011: "The goal is to use Afghanistan to wash money out of the tax bases of the US and Europe through Afghanistan and back into the hands of a transnational security elite. The goal is an endless war, not a successful war" #Afghanistan pic.twitter.com/Hg3qVzABBg
— WikiLeaks (@wikileaks) August 18, 2021
El futuro negro de Assange
Las predicciones de Assange poco han funcionado en su caso. El activista está acusado de conspirar para revelar información confidencial del gobierno estadounidense. En 2010, el informático australiano difundió cientos de miles de cables diplomáticos en los que se revelan los horrores cometidos por EEUU en sus invasiones militares en Afganistán e Irak y desde entonces su vida ha cambiado de una forma que jamás podría haber imaginado.
Las revelaciones en el portal digital WikiLeaks expusieron secretos sobre las acciones estadounidenses en Irak y Afganistán, información acerca de las detenciones extrajudiciales en la prisión de Guantánamo y cables diplomáticos que desvelaron abusos de DDHH en todo el mundo, entre otras cosas.
Assange lleva un total de casi 11 años de encierro desde que en diciembre de 2010 fue detenido en Londres por la Policía a petición de Suecia, que quería interrogarle por un caso de presuntos delitos sexuales de los que no fue imputado y que eventualmente se archivó.
Estados Unidos insiste en la extradición del activista. Los abogados estadounidenses entienden que las pruebas presentadas por la defensa de Assange, quien permanece recluido en una cárcel de máxima seguridad del Reino Unido, no se basan en su actual estado de salud sino en cómo podría evolucionar.
Assange, que no ha sido condenado por ningún delito, fue detenido en 2019 después de ser sacado por la fuerza de la embajada de Ecuador en Londres, donde se había refugiado en 2012 tratando de evitar precisamente su entrega a EEUU, que finalmente, hace dos años, pidió su extradición.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.