Pablo Casado fue entrevistado por el periodista Carlos Alsina y su paso por Más de Uno fue un cúmulo de despropósitos.
El presentador de Más de Uno en Onda Cero, periodista Carlos Alsina, ha tenido que frenar a Pablo Casado por una afirmación que ha hecho durante una entrevista, pero no fue suficiente para detener la lengua del líder del Partido Popular.
“Fue Rubalcaba el que acuñó el término Frankenstein y fue por eso por lo que le echaron a Pedro Sánchez de la presidencia del Partido Socialista. Ayer se presentó como presidente del Gobierno Frankenstein incluso con algo que no había previsto ni siquiera Rubalcaba, que es que ese Gobierno depende de Bildu, de un partido que ha matado a 14 concejales socialistas y aún no ha pedido perdón ni ha arrepentido por ello”, empezó diciendo Casado.
Esa última frase ha hecho reaccionar a Alsina, que, ojiplático, ha tenido que frenar al presidente del PP para corregirle: “Hombre, matar… Bildu matar, matar, no ha matado a nadie, ¿no?”. El líder del PP, que se ha dado cuenta de su error en ese momento, ha tenido que disculparse y matizar sus palabras.
“Perdón”, ha dicho de inmediato Casado, asintiendo con la cabeza y matizando: “Un partido que no ha pedido perdón porque ETA matara a 14 concejales socialistas, lo cual es algo insólito”.

La segunda metedura de pata
La segunda vez que se equivocó Casado no hubo reputado periodista que lo salvase. Al día siguiente de que Casado dijese que nunca se había pedido perdón desde la izquierda abertzale, la izquierda abertzale pidió perdón.
A dos días del décimo aniversario del cese de la actividad de ETA, Arnaldo Otegi, líder de Bildu, apareció en rueda de prensa para, por primera vez, pedir perdón explícito perdón a las “víctimas” por la violencia de la lucha política porque “nunca debió de haberse producido”
«A nadie puede satisfacer que aquello sucediera. No se debería haber prolongado tanto en el tiempo. Deberíamos haber llegado antes a Aiete. Desgraciadamente, el pasado no tiene remedio. Nada de lo que digamos puede deshacer el daño causado. Pero estamos convencidos de que es posible aliviarlo desde el respeto y la memoria. Sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a mitigarlo», han dicho los dos.
Rodríguez y Otegi han asegurado que diez años después del final de la violencia, “se ha constatado que ETA ha cumplido sus decisiones”. “No había trampa, no había un cálculo táctico. El compromiso con vías exclusivas por las vías democráticas respondía y responde a profundas convicciones éticas. Es una decisión para siempre”, afirmaron.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.