El grupo terrorista Al Qaeda publicó una filmación donde aparece el sucesor de Osama bin Laden.
El líder del grupo terrorista Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, es el protagonista del vídeo difundido este pasado sábado -fecha del 20º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono – con la intención de refutar los rumores sobre su supuesta muerte después de que en noviembre se especulara con su deceso por causas naturales.
#BREAKING :: on 20th anniversary of #September11 #AlQaeda leader #Alzawahiri releases a video promotes "Jerusalem Will Never be Judaized". Ayman al Zawahiri is still alive. There was rumors of his death few months back. pic.twitter.com/S0LxanroWB
— Vikas Tripathi (@vikasjournolko) September 11, 2021
La grabación dura más de una hora de duración y ha sido difundida a través de las redes sociales.
En ella se tratan temas como el elogio de un atentado con coche bomba del pasado 1 de enero contra una base militar rusa en Tel Saman, en Siria, reivindicado en su momento por Huras al Din, una filial de Al Qaeda.
“Esta operación es un ejemplo práctico de cómo romper la presión militar del enemigo”, indicó, al tiempo que elogió los ataques “en suelo enemigo”.

Y es que según este «la fase actual requiere que agotemos al enemigo hasta que lloriquee y gimotee debido al sangrado económico y militar (…). Una de las operaciones más destacadas en este sentido ha sido la de Tel Saman\», ha afirmado Al Zawahiri.
El ahora líder de Al Qaeda, recuerdan las agencias internacionales, Al Zawahiri, es cirujano de profesión y «fue nombrado líder de Al Qaeda en 2011 después de la muerte de Osama bin Laden en una operación de las fuerzas especiales estadounidenses en Pakistán».
En el video también aparecen extractos de textos que rezan que “la yihad es una tarea de por vida en Afganistán, en Palestina, en Filipinas, y donde sea que existan los tiranos, los déspotas y los opresores”.
«Hoy (Estados Unidos) está saliendo de Afganistán, roto y derrotado después de veinte años de guerra», dice Al Zawahiri en el vídeo, mirando a cámara. Asimismo, hace un llamamiento a la «guerra» en la que «el mundo entero es el campo de batalla», puesto que «agotar a un enemigo equipado con el último armamento no requiere enormes recursos».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir