El destino de Assange continúa siendo un tema de preocupación para todos los que defendemos la libertad de prensa
Durante un evento en el que participaban el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el columnista de ‘The Washington Post’, David Ignatius, un par de activistas interrumpieron el diálogo llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, solicitando la liberación de Julian Assange. El fundador de Wikileaks es un adalid en la lucha por la libertad de prensa en todo el mundo.
IRRUPIENDO EN EL ESCENARIO EN WASHINGTON DC
El 3 de mayo de 2023, dos activistas irrumpieron en el escenario durante el evento organizado por The Washington Post, sosteniendo pancartas en demanda de la liberación de Assange. Uno de ellos expresó: «Discúlpenos, no podemos aprovechar este día sin pedir la libertad de Julian Assange». Esta declaración hizo referencia a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que enmarcaba el coloquio en el que participaban Blinken e Ignatius.
LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Después de la irrupción de los activistas, las fuerzas de seguridad ingresaron al escenario para contenerlos. A pesar de la intervención, se pudo escuchar a una de las manifestantes acusar al gobierno de Joe Biden y exigir la retirada de la solicitud de extradición de Julian Assange.
ANTECEDENTES DEL CASO ASSANGE
Julian Assange enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos por violar la Ley de Espionaje, tras la publicación en 2010 de cientos de documentos de seguridad filtrados por la exsoldado y analista de inteligencia del Ejército, Bradley Manning. En la actualidad, Assange se encuentra encarcelado en el Reino Unido. Fue sacado a rastras por la Policía británica el 11 de abril de 2019 de la embajada de Ecuador en Londres, donde había sido su refugio durante casi siete años. En 2012, el entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa, le concedió el asilo diplomático.
MOVILIZACIONES A FAVOR DE ASSANGE
No es la primera vez que los activistas piden la liberación de Julian Assange. El 8 de octubre de 2022, cientos de personas se congregaron alrededor del Parlamento británico en Londres, exigiendo su liberación. La lucha por la libertad de prensa y el destino de Assange continúa siendo un tema de preocupación en todo el mundo.
Related posts
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Y después de Gaza, Cisjordania: el fin de Palestina
Israel aprueba el plan que liquida sobre el terreno cualquier posibilidad de Estado palestino
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa