El destino de Assange continúa siendo un tema de preocupación para todos los que defendemos la libertad de prensa
Durante un evento en el que participaban el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el columnista de ‘The Washington Post’, David Ignatius, un par de activistas interrumpieron el diálogo llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, solicitando la liberación de Julian Assange. El fundador de Wikileaks es un adalid en la lucha por la libertad de prensa en todo el mundo.
IRRUPIENDO EN EL ESCENARIO EN WASHINGTON DC
El 3 de mayo de 2023, dos activistas irrumpieron en el escenario durante el evento organizado por The Washington Post, sosteniendo pancartas en demanda de la liberación de Assange. Uno de ellos expresó: «Discúlpenos, no podemos aprovechar este día sin pedir la libertad de Julian Assange». Esta declaración hizo referencia a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que enmarcaba el coloquio en el que participaban Blinken e Ignatius.
LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Después de la irrupción de los activistas, las fuerzas de seguridad ingresaron al escenario para contenerlos. A pesar de la intervención, se pudo escuchar a una de las manifestantes acusar al gobierno de Joe Biden y exigir la retirada de la solicitud de extradición de Julian Assange.
ANTECEDENTES DEL CASO ASSANGE
Julian Assange enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos por violar la Ley de Espionaje, tras la publicación en 2010 de cientos de documentos de seguridad filtrados por la exsoldado y analista de inteligencia del Ejército, Bradley Manning. En la actualidad, Assange se encuentra encarcelado en el Reino Unido. Fue sacado a rastras por la Policía británica el 11 de abril de 2019 de la embajada de Ecuador en Londres, donde había sido su refugio durante casi siete años. En 2012, el entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa, le concedió el asilo diplomático.
MOVILIZACIONES A FAVOR DE ASSANGE
No es la primera vez que los activistas piden la liberación de Julian Assange. El 8 de octubre de 2022, cientos de personas se congregaron alrededor del Parlamento británico en Londres, exigiendo su liberación. La lucha por la libertad de prensa y el destino de Assange continúa siendo un tema de preocupación en todo el mundo.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir