La Policía de Haití ha usado gas lacrimógeno este miércoles contra varios periodistas y profesionales de medios de comunicación.
Haití se encuentra en plena escalada de protestas y movilizaciones, organizadas en su mayoría por estudiantes, opositores al Gobierno de Moise y que están siendo reprimidas con dureza por parte de los cuerpos policiales.
En la última movilización del pasado miércoles la policía atacó con gases lacrimógenos a periodistas y profesionales de los medios de comunicación.
La Asociación Haitiana de Medios Online ha condenado la «violencia policial» y ha lamentado que los periodistas «sean nuevamente las víctimas«, en referencia a otras protestas de esta semana en la que otros dos profesionales resultaron heridos de bala por parte de las autoridades, a quienes ha pedido que «razonen», según ha expresado EuropaPress.
Chants denouncing @OAS_official for its role in backing @moisejovenel in #Haiti alongside #Biden's @StateDept & @UN pic.twitter.com/t4Xs6nNFm1
— HaitiInfoProj (@HaitiInfoProj) February 11, 2021
Por su parte, la Asociación de Periodistas Haitianos, continúa la agencia «también ha criticado los hechos en un comunicado en el que ha subrayado que estos actos suponen una violación de la libertad de prensa y el derecho a la información».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.