13 Nov 2025

Blog

Ghislaine Maxwell maniobra en la sombra y Trump abre la puerta. El poder protege a los suyos
DESTACADA, INTERNACIONAL

Ghislaine Maxwell maniobra en la sombra y Trump abre la puerta. El poder protege a los suyos 

Una red de abusos, impunidad y favores que nunca se cierra del todo

EL NEGOCIO DEL SILENCIO Y EL PODER

El expediente revela mucho más que una simple maniobra jurídica. Muestra la estructura de impunidad que rodea a Jeffrey Epstein y a quienes se beneficiaron de su influencia, una red de privilegios que sigue respirando a pesar de que él muriera en 2019 en una celda de máxima seguridad donde nada debía fallar y todo falló.

La publicación de tres correos inéditos fechados antes de 2019, en los que Epstein sugiere que Donald Trump conocía sus actividades criminales y pasaba “horas” con una de sus víctimas, ha marcado un nuevo punto de inflexión. No es casual que uno de esos correos estuviera dirigido a Ghislaine Maxwell, su conseguidora, su altavoz y su cómplice durante décadas.

En paralelo, los demócratas del Comité Judicial han difundido un documento interno que deja claro el siguiente movimiento de la detenida. Maxwell, condenada en 2022 a 20 años de prisión por su papel en la captación y suministro de menores al financiero, está intentando que Trump la indulte. No habla de redención ni de justicia. Habla de “papeleo”, de trámites, de anexos. Habla como quien sigue gestionando negocios, no como quien cumplió una condena por crímenes que destruyeron vidas.

Ghislaine Maxwell quiere que quien fue amigo, aliado o beneficiario de Epstein sea ahora su salvavidas.

Y Trump, que en los últimos meses no ha descartado esa posibilidad, vuelve a colocarse en el centro del tablero donde se mezclan poder político, redes de explotación sexual y favores entre élites que nunca pagan del todo.

INDULTOS, PRIVILEGIOS Y UNA JUSTICIA QUE SE DOBLA

Maxwell fue trasladada en agosto a una cárcel de mínima seguridad en Texas. El Departamento de Justicia justificó el movimiento. Sin embargo, el documento filtrado describe otra realidad. Los demócratas lo llaman trato preferencial, un trato que parece más propio de una invitada incómoda que de una reclusa condenada por su implicación en una red de abuso sexual masivo.

Según la información recibida por el congresista Jamie Raskin:

Ella recibe comida especial cocinada por el personal.
Sus visitas pueden llevar ordenador.
Se le permite ofrecer refrigerios a sus invitados.

A esto se suma un dato que debería alarmar a las y los defensores de la justicia: Maxwell mantuvo dos reuniones de nueve horas en total con Todd Blanche, exabogado de Trump y fiscal general adjunto. Blanche se llevó de allí un “listado con un centenar de nombres” y sus preguntas respondidas “con franqueza”. ¿Por qué una condenada por tráfico sexual tiene acceso directo a quien hoy es una figura clave en la Administración?

La respuesta está en ese equilibrio turbio donde las élites protegen a las élites, donde no importa el delito sino la lealtad, la información útil y la utilidad política.

Mientras los tribunales le cierran la puerta a recursos legales —el Supremo rechazó recientemente su apelación— Maxwell apuesta por el perdón presidencial como su única vía, una vía que solo existe para quienes tienen contactos, agenda y capacidad de presionar al poder.

El indulto no es justicia. Es un privilegio reservado para quienes siempre han vivido rodeadas de privilegios.

Maxwell, nacida en la élite británica, hija del magnate Robert Maxwell y pieza clave en la trama de Epstein desde los noventa, nunca ha dejado de comportarse como tal. Se presenta como víctima de un sistema que la oprime, cuando fue durante décadas el rostro amable del horror: quien localizaba, manipulaba y entregaba menores a un depredador con jet privado y acceso ilimitado a multimillonarios, políticos y celebridades.

Mientras tanto, las víctimas siguen esperando respuestas. Siguen esperando que alguien, por primera vez, pague de verdad.

EL MIEDO A QUE HABLE Y LA IMPUNIDAD QUE SE PERPETÚA

Maxwell ha pedido inmunidad para declarar ante un comité del Congreso. La audiencia estaba prevista para el 11 de septiembre, luego para el 29, y finalmente nunca se celebró debido al cierre del Gobierno, que este miércoles cumplía 43 días. Otra casualidad más en un caso donde nada es casual.

Raskin lo dejó claro en su carta dirigida directamente a Trump: Maxwell tiene poder dentro de la cárcel. Y está maniobrando.

La Casa Blanca lo niega todo. Su portavoz, Karoline Leavitt, asegura que Trump “no lo está considerando ni lo está pensando”. Las y los ciudadanos que recuerdan sus evasivas anteriores sabrán calibrar cuánto vale esa frase.

Detrás de cada movimiento queda un patrón nítido.
Las élites siempre encuentran cómo protegerse entre sí.
Da igual cuántas vidas destruyeron.
Da igual cuántas pruebas señalen su responsabilidad.
Da igual cuántos testimonios describan la red de horror.

El sistema judicial tiembla cuando quienes deberían responder pueden hundir con una sola confesión a medio establishment estadounidense.

Maxwell no busca justicia. Busca protección. Y quienes la rodean no temen por ella, sino por lo que podría revelar si decide llevarse a alguien más en su caída.

La historia vuelve a repetirse.
El poder cuida del poder.
La verdad estorba.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *