Las enfermeras, exhaustas y al borde del abandono: seis de cada diez consideran abandonar su trabajo
La sanidad en España atraviesa una crisis sin precedentes, pero las cifras que la sustentan son más que números. Seis de cada diez enfermeras y enfermeros consideran abandonar su trabajo, desgastados hasta el límite por una sobrecarga que los está consumiendo. El último informe del Consejo General de Enfermería (CGE) revela que, en la actualidad, el 95% del personal de enfermería experimenta un volumen de trabajo alto o extremo, y un alarmante 88,3% reconoce que esta presión ha afectado su salud mental. Hablamos de profesionales fundamentales para el funcionamiento del sistema, de personas cuyo rol en la atención a la ciudadanía se ha vuelto insostenible por las condiciones que enfrentan.
Esta sobrecarga no es un fenómeno aislado. Según los datos, el 63% de las enfermeras en España han llegado a plantearse dejar la profesión, y el 36% asegura que, si pudiera retroceder, jamás habría escogido esta carrera. La situación, que ya era complicada durante la pandemia de COVID-19, no ha hecho más que empeorar. «Estamos al borde del colapso», advierte Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, en un discurso que no deja espacio para la duda. La falta de soluciones políticas, el desinterés institucional y la indiferencia hacia quienes sostienen la sanidad pública solo han contribuido a que las enfermeras y enfermeros trabajen en condiciones cada vez más precarias y desesperantes.
Para alcanzar la ratio media de enfermería de la Unión Europea, España necesitaría contratar al menos 125,000 enfermeras y enfermeros adicionales. Pero en vez de abordar esta necesidad, el sistema sigue alargando la cuerda. En lugar de soluciones, se exige más a unas personas que ya están al límite de sus capacidades físicas y psicológicas. No se trata de un lujo; se trata de una cuestión de vida o muerte para las personas que cuidan y para quienes dependen de su atención.
EFECTOS DEVASTADORES: ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y BAJAS LABORALES
La situación no solo está afectando la atención que reciben los pacientes, sino también la vida misma de las y los profesionales de la salud. Los datos de la encuesta del CGE son contundentes: un 86% de las enfermeras y enfermeros sufren estrés crónico; un 60% enfrenta episodios de ansiedad e insomnio. Peor aún, el 27% ha sido diagnosticado con depresión, una cifra que va en aumento conforme la carga de trabajo y la presión emocional se incrementan. El 23% de las enfermeras ha solicitado la baja laboral debido a problemas derivados de estas condiciones extremas; para muchos, la única alternativa viable para preservar su salud es, irónicamente, alejarse de su trabajo.
La presión no se limita solo al día a día; las consecuencias se prolongan en el tiempo. La encuesta del CGE muestra que el 34,3% de los y las enfermeras consideran la prejubilación, asumiendo incluso los costes personales de una decisión que refleja su desesperación. La sanidad pública española no solo corre el riesgo de quedarse sin personal; si no se actúa con urgencia, podríamos estar asistiendo a la desaparición de una generación de enfermeras y enfermeros que nunca volverán a los hospitales.
Esta situación no es solo insostenible; es injusta. Mientras que la clase política prefiere mirar hacia otro lado, los pacientes sufren el impacto directo de un sistema roto. Desde el CGE se advierte que, si continúa la tendencia, el sistema nacional de salud se tambaleará de manera irreversible. Quienes pagan el precio de esta falta de voluntad política son los profesionales de la salud y, en última instancia, los pacientes que dependen de una atención adecuada y digna.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La número tres de Ayuso, imputada por corrupción, también se inventó su título
Un nuevo caso de la ya crónica titulitis y corrupción del PP madrileño estalla en mitad del verano.
La titulitis acorrala a Mazón y sus altos cargos
El PP valenciano, bajo el foco por currículums inflados y un silencio que suena a fraude.
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…