Si tienes dinero puedes comprar cualquier cosa, hasta a la ONU: Arabia y los derechos de las mujeres
El mismo país que ocupó en 2023 el puesto 131 de 146 en brecha mundial de género, será el encargado de representar los derechos de las mujeres.
Si tienes dinero puedes comprar cualquier cosa. Sí, incluso a la ONU. Y para ejemplo tenemos la reciente designación de Arabia Saudí para presidir un organismo de la Organización de Naciones Unidas dedicado a los derechos de la mujer. Exacto, el mismo país que ocupó en 2023 el puesto 131 de 146 en brecha mundial de género, será el encargado de representar los derechos de las mujeres.
Arabia Saudí continúa con su campaña internacional de lavado de imagen pagada a golpe de talonario. Lo vemos con el deporte, con el cambio climático, los medios de comunicación y ahora hasta con el feminismo. Y es que en un mundo capitalista todo se puede comprar, desde las personas hasta los valores y los derechos.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.