El intento de Israel de coaccionar o criticar a otros países por sus decisiones soberanas es un acto de arrogancia que socava los principios básicos de las relaciones internacionales
La reciente embestida de Israel contra la decisión de España y otros países europeos de avanzar hacia el reconocimiento de un Estado Palestino se inscribe en una larga tradición de intimidación y manipulación política. La acusación de que este gesto es una «recompensa al terrorismo» no solo es desproporcionada, sino que revela un desdén absoluto por el derecho internacional y por los principios más básicos de justicia y equidad. ¿Acaso el buscar una solución pacífica y reconocer el derecho a la autodeterminación de un pueblo es ahora sinónimo de apoyar el terrorismo? Esta retórica belicista y simplista es un insulto a la inteligencia y a la dignidad de las naciones que buscan promover la paz y la estabilidad mundial.
La reacción de Israel ante una iniciativa que busca, en última instancia, abrir caminos hacia la paz y el reconocimiento mutuo entre israelíes y palestinos es, a todas luces, una muestra de la política del avestruz. Pretender que el status quo, marcado por décadas de ocupación, violencia y violaciones de los derechos humanos, es preferible a cualquier intento de cambiar el paradigma mediante el diálogo y la negociación, es una postura ciega y obstinada que solo sirve para perpetuar el conflicto.
La historia nos enseña que no se puede aplastar la voluntad de un pueblo por medio de la ocupación, la represión y el miedo. La solución de los dos estados, apoyada internacionalmente, reconoce la complejidad del conflicto y busca una salida equitativa que respete los derechos y las aspiraciones de ambas partes. Ignorar esto y etiquetar cualquier gesto hacia Palestina como una concesión al terrorismo es simplificar groseramente un problema de profunda raíz histórica y humanitaria.
España y los países que se han sumado a esta iniciativa no están premiando el terrorismo; están reconociendo una realidad política y buscando fomentar un marco para la paz que ha sido esquivo durante demasiado tiempo. La reacción de Israel no solo es contraproducente, sino que también demuestra un preocupante desinterés por explorar soluciones reales que puedan conducir a una paz duradera. La insistencia en negociaciones directas, mientras se continúa expandiendo los asentamientos y se perpetúa la ocupación, no es más que una estratagema para mantener un status quo injusto y desigual.
Además, la soberanía de un país para tomar decisiones de política exterior conforme al derecho internacional y a sus principios éticos y morales debe ser respetada. El intento de Israel de coaccionar o criticar a otros países por sus decisiones soberanas es un acto de arrogancia que socava los principios básicos de las relaciones internacionales y el respeto mutuo entre naciones.
La paz en Medio Oriente es un objetivo que requiere valentía, visión y, sobre todo, un compromiso genuino con la justicia y la equidad. Acusaciones infundadas y tácticas de intimidación no harán más que alejar la posibilidad de una solución pacífica. Es hora de que Israel reconozca que la seguridad y la paz duradera no vendrán de la mano de la ocupación y la represión, sino a través del reconocimiento de los derechos y aspiraciones de todos los pueblos de la región. La postura de España y de otros países en este asunto no es más que un paso hacia ese objetivo, un paso que, lejos de ser criticado, debería ser apoyado y emulado por aquellos que verdaderamente desean la paz.
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir