«No podemos hacer como si nada, el Maccabi viene a nuestra ciudad y tenemos que dejarles claro que están perpetrando un genocidio»
En un acto de valentía y solidaridad, cientos de aficionados del Baskonia han decidido tomar una postura en contra de Israel y su asedio continuo a Palestina. En un partido de la Euroliga contra el equipo Maccabi de Tel Aviv, los seguidores del Baskonia han protagonizado un acto de protesta que no pasó desapercibido.
Con cinco minutos de retraso, los aficionados entraron al pabellón del Buesa Arena de Gasteiz. Esta acción fue organizada conjuntamente por el colectivo BDZ de Araba y la peña Indar Baskonia, quienes instaron a la afición a unirse en protesta por las atrocidades que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino. Koldo Alzola, miembro del colectivo BDZ de Araba, expresó en El Salto: «Queremos mostrar nuestro duelo por los asesinatos y el genocidio que Israel está cometiendo contra la población palestina».
Una grada en blanco
El impacto de la protesta fue inmediato y visual. La grada principal del Buesa Arena permaneció vacía al comienzo del partido, antes de llenarse de aficionados portando banderas palestinas y sudafricanas en señal de solidaridad con el pueblo palestino y como una denuncia pública del genocidio perpetrado por Israel. José, un seguidor visiblemente enfadado, declaró: «No podemos hacer como si nada, el Maccabi viene a nuestra ciudad y tenemos que dejarles claro que están perpetrando un genocidio». En total, se distribuyeron mil banderas en las distintas entradas del recinto antes del partido.
La introducción de banderas en recintos deportivos es una práctica permitida. Sin embargo, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha dejado la decisión de permitir o no la entrada de este tipo de material en manos de la seguridad privada del Baskonia. Koldo Alzola denunció esta práctica, argumentando que «no dejar meter banderas es estirar la ley», y añadió que es común que el Maccabi viaje con su propio servicio de seguridad, el Mossad, coordinándose con la seguridad privada del Baskonia.
El Llamado a la Cordura
A las 20.50h, a través de los altavoces, se hizo un llamado a los aficionados para que no gritaran consignas que pudieran incitar a la violencia. La protesta pacífica fue una constante durante todo el partido.
El equipo israelí llegó a Vitoria en la noche anterior al partido y se hospeda en el Hotel NH, rodeado de medidas de seguridad extremas. El Maccabi fue escoltado hacia el Buesa Arena alrededor de las 18h, con calles cortadas en la ciudad. Esta seguridad excesiva demuestra la sensibilidad en torno a las manifestaciones en contra de Israel.
Este acto de protesta no es la primera vez que Israel y su equipo deportivo enfrentan la oposición en España. En mayo de 2022, hinchas del equipo israelí Hapoel Holon provocaron disturbios en las inmediaciones de la cancha de Miribilla en Bilbao durante la Final Four de la Champions League de baloncesto. Esto demuestra que la opinión pública en España no está dispuesta a ignorar la realidad de Palestina y la implicación de Israel en la región.
En tiempos donde la información es cada vez más influenciada por intereses comerciales y políticos, es fundamental que las voces críticas se hagan oír. Los aficionados del Baskonia han dado un ejemplo de valentía al alzar sus voces contra la injusticia en Palestina. Es momento de reflexionar sobre las acciones de Israel y considerar la importancia de la solidaridad internacional en la lucha por la justicia y la paz en Oriente Medio.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.