
En un giro de eventos absolutamente inaudito (nótese la ironía), un silencio ensordecedor ha invadido las redacciones que antes retumbaban con la apertura del caso Neurona. Las portadas que en su día gritaron las sospechas y acusaciones ahora parecen haberse quedado afónicas tras el archivo de la causa por parte del juez Escalonilla.
Este fenómeno, que podría denominarse «amnesia selectiva mediática», suele manifestarse en ciertos periódicos que, en una muestra de rigor periodístico inversamente proporcional a la estridencia de sus titulares previos, eligen el silencio cuando la resolución judicial no acompaña el melodrama inicial.
— Spanish Revolution (@Spanish_Revo) December 13, 2023
El caso Neurona, que comenzó con la fanfarria de una supuesta financiación irregular y acusaciones de una ‘caja B’, ha concluido con un informe pericial que, en un acto de magia contable, no ha encontrado sobreprecios en los servicios contratados. ¿Cómo es posible que tal desenlace no merezca la misma cobertura que su obertura? ¿Se habrán agotado los cartuchos de tinta?
Cabe destacar la ironía de que la investigación, que empezó con una «rumorología» digna de una novela de espionaje, haya finalizado buscando niñeras en vez de maletines llenos de efectivo. Uno podría preguntarse si tal vez los diarios están esperando el informe final sobre el destino de los bolígrafos del Ministerio para retomar la historia con la pasión que merece.
Mientras tanto, podemos consolarnos sabiendo que los que antes eran protagonistas de portadas sensacionalistas hoy son relegados a las notas a pie de página, evidenciando que la justicia, aunque a veces tardía, no siempre es tan fotogénica como los titulares que prejuzgan su curso.
Y así, en un mundo donde las noticias vuelan y a menudo se estrellan, la vida sigue, y los periódicos pasarán a la siguiente historia con la misma velocidad con la que olvidaron esta. A fin de cuentas, el archivo del caso Neurona no es más que otro recordatorio de que, en la prensa, algunas noticias son más iguales que otras.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir