En un intento por mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores, España ha decidido dar un paso: reducir media hora al día la jornada laboral. La derecha española ha expresado su preocupación y descontento ante esta medida, argumentando que podría afectar negativamente la economía y la productividad del país. Sin embargo, un vistazo a los resultados de experimentos similares en otros países demuestra que estas preocupaciones son infundadas.
LA EXPERIENCIA BRITÁNICA CON LA SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS
En el Reino Unido se realizó un innovador ensayo de seis meses el año pasado sobre una semana laboral de cuatro días. La investigación indicativa recopilada por 4 Day Week Global revela una tendencia general de experiencias positivas, así como lecciones valiosas para algunas organizaciones que buscan cambiar décadas de culturas y sistemas laborales arraigados.
LOS DATOS HABLAN POR SÍ MISMOS
Más de 70 organizaciones se inscribieron en el ensayo de seis meses, realizado por 4 Day Week Global en colaboración con el think tank Autonomy, la campaña 4 Day Week UK y investigadores de la Universidad de Cambridge y Boston College. Más de 3.300 empleados obtuvieron un día libre remunerado semanalmente durante el curso del ensayo.
De las empresas que respondieron a una encuesta interna realizada a mitad del piloto:
- El 88% afirmó que la semana laboral de cuatro días está funcionando bien para su negocio en esta etapa del ensayo.
- El 46% dijo que la productividad de su negocio se ha mantenido al mismo nivel, mientras que el 34% informó que ha mejorado ligeramente y el 15% dijo que ha mejorado significativamente.
- En cuanto a la transición a una semana laboral de cuatro días, el 29% de los encuestados seleccionó ‘extremadamente suave’, el 49% seleccionó ‘4’ y el 20% seleccionó ‘3’ en una escala del 1 al 5.
- El 86% afirmó que, en este punto del ensayo, sería ‘extremadamente probable’ o ‘probable’ considerar mantener la política de la semana laboral de cuatro días después del período de prueba.
TESTIMONIOS REVELADORES
Claire Daniels, CEO de Trio Media, comentó: «El ensayo de la semana laboral de cuatro días hasta ahora ha sido extremadamente exitoso para nosotros. La productividad ha permanecido alta, con un aumento en el bienestar del equipo, y nuestro negocio ha mejorado financieramente en un 44%».
Sharon Platts, Directora de Personas para Outcomes First Group, dijo: «La semana laboral de cuatro días ha sido transformadora para nosotros hasta ahora. Hemos visto un aumento en la productividad y la producción y hemos podido hacer que funcione en nuestros servicios educativos y de atención, lo cual pensamos que sería mucho más desafiante».
Mientras España debate la viabilidad de una reducción en la jornada laboral, la experiencia del Reino Unido ofrece un claro testimonio de que es posible mantener, e incluso mejorar, la productividad mientras se otorga a los trabajadores un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal. A pesar de las críticas y el escepticismo, los datos y testimonios reales sugieren que es hora de reconsiderar nuestras prácticas laborales tradicionales y buscar un futuro más equilibrado y productivo para todos.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.