La ministra de trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado muy crítica con las últimas novedades de su compañero de Gobierno, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá
Este miércoles, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido entrevistada en el programa «Hoy por Hoy» de Cadena SER para hacer una balance de su primer año en el Gobierno y ha aprovechado para criticar la propuesta del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de pasar de 25 a 35 años el periodo de cómputo de las pensiones.
En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, Díaz ha explicado que tiene un plazo de caducidad, que es la duración del año natural. «Si ayer el Gobierno de España no prorroga la cuantía vigente a día de hoy, lo que pasaría el día 1 de enero es que España ya no es que tuviese una cuantía X de salario mínimo, sino que se quedaría sin salario, es decir, que cualquier empresario podría determinar que le baja los salarios a sus trabajadores y trabajadoras», ha dicho.
La ministra de Trabajo ha señalado que «lo que hemos hecho es garantizar que a partir del 1 de enero de 2021, España continúa con un salario mínimo prorrogado y continúa también la mesa de diálogo social, que se ha convocado para el día 8 de enero, para el salario mínimo y para la nueva negociación de los ERTE».
Pedro Sánchez ha dicho respecto al SMI que en un momento en el que han tenido que salir al rescate de las empresas, muchas de ellas con su viabilidad comprometida, no tiene sentido que se suba el SMI porque eso implica obligaciones para ellas que les puede comprometer todavía más, ha recordado el presentador Pedro Blanco.
Yolanda Díaz ha respondido que cree que el presidente del Gobierno tiene razón pero que hay que ser coherente y hay que defender a los más débiles. «Yo no puedo comprender por qué subimos, revalorizamos en un 0,9% los salarios de los empleados y empleadas públicas, que tienen una mejor posición que las personas a las que va a afectar el salario mínimo o por qué vamos a actualizar los salarios en los colectivos de trabajadores acogidos en convenios colectivos y los vamos a revalorizar entre el 1,5% y el 1,8%, y por qué dejamos fuera a quién más lo necesita, a ese millón y medio de trabajadores que son los precarios, las precarias y los jóvenes».

Se deja atrás a quienes más lo necesitan, señala Yolanda Díaz
«Hemos dicho en este Gobierno que no vamos a dejar a nadie atrás y me parece que dejamos atrás a quienes más lo necesitan. Mi posición es clara, yo siempre voy a estar del lado de los más débiles y los más débiles ahora mismo son quienes no están acogidos por el convenio colectivo y por tanto necesitan del SMI», ha continuado la ministra de Trabajo.
«Estamos discutiendo por 30 céntimos al día, me da un poco de tristeza. Yo creo que las empresas españolas pueden soportar una revalorización de 30 céntimos al día», ha lamentado.
Díaz también ha criticado también la subida de cotización de las pensiones, que según el modelo en el que está trabajando el ministro Escrivá, pasaría por aumentar de 25 a 35 años. En su opinión, «ampliar la base de cotización a 35 años es un recorte en las pensiones públicas y nosotros no vamos a acompañar ningún recorte en materia de protección social, de ninguna de las maneras».
«Puedo intuir que la derecha no va a acompañar al Gobierno de España en un recorte de estas características», añade.
«Me muevo por los acuerdos políticos. Hay un acuerdo de Gobierno y hay un acuerdo con la máxima representación de todos los partidos de mi país diciendo que no quieren esto. Soy una demócrata y no sé los días que se aprobó el pacto de Toledo pero hace poco. No va de derechas ni de izquierdas».
«Sería inadecuado que un Gobierno que dice que no va a dejar a nadie atrás propicie recortes», zanja.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.