Podemos había insistido en la necesidad de incluir a Mariano Rajoy en el Congreso, argumentando que también es crucial abordar la «pata política» de esta trama, pero la negativa del PSOE ha sido determinante.
En un sorprendente giro de los acontecimientos (ironía), PSOE y PP unen fuerzas para proteger al ex-presidente Mariano Rajoy en la comisión de investigación sobre la Operación Catalunya. ¿Cuál es el futuro de esta investigación?
El PSOE y el PP se alían para resguardar a Rajoy
A pesar de que el PSOE pretendía utilizar la comisión de investigación de la Operación Catalunya para atacar al PP, ambos partidos han decidido colaborar en un objetivo común: proteger a Mariano Rajoy. La unidad de España ha prevalecido este martes en el Congreso de los Diputados, y la postura del PSOE de salvaguardar al ex-presidente del Gobierno ha hecho imposible un acuerdo con su socio, Podemos.
El argumento del PSOE en las últimas semanas ha sido que «Rajoy siempre hace de Rajoy» para justificar su negativa a llevarlo ante la comisión. De este modo, se escudaban en el comportamiento del ex-presidente, alegando que su comparecencia no esclarecería las dudas planteadas. Este martes quedó patente cuán firme era la posición del PSOE en este tema: los grupos terminaron votando una lista consensuada de solo dos comparecientes, ya que los dos socios de gobierno no lograban ponerse de acuerdo.
¿En riesgo la continuidad de la comisión de investigación?
Algunos diputados que han estado dentro de la comisión a puerta cerrada han admitido que no ven con buenos ojos la salud de la comisión y que las discrepancias entre PSOE y Podemos podrían amenazar su continuidad, informa Elnacional.cat.
Por otro lado, cabe mencionar que Podemos ha sido inflexible en un aspecto: querían llevar al Congreso a varias figuras mediáticas relacionadas con La Sexta y eso ha complicado el acuerdo. Sin embargo, Podemos había insistido en la necesidad de incluir a Mariano Rajoy en el Congreso, argumentando que también es crucial abordar la «pata política» de esta trama. La formación enfatizaba la semana pasada que la comisión no debería ser una pérdida de tiempo y que la investigación debería ampliarse más allá de la «pata policial» relacionada con el Ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz.
Concesiones parciales y un veto que se mantiene
El PSOE, en cierta medida, cedió el viernes pasado al proponer una nueva lista que incluía a personajes relacionados con la rama andorrana de la Operación Catalunya, algunos periodistas y exresponsables de la policía española. No obstante, el nombre de Rajoy seguía vetado, y este martes ha sido imposible levantar dicho veto.
Con este panorama, se plantean interrogantes sobre el futuro de la comisión de investigación de la Operación Catalunya y la capacidad de los socios de gobierno para llegar a un consenso.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir