La comparación del líder de la CEOE con una violación y la negación de subidas salariales a los trabajadores mientras él mismo recibe un sueldo desmesurado sacude la actualidad de la patronal
El líder de la patronal, el polémico Antonio Garamendi, ha vuelto a ser objeto de fuertes críticas por la subida de su salario a casi 400.000 euros anuales. Garamendi ha defendido esta decisión de la Junta Directiva de la CEOE, «con más de 200 miembros», como una cuestión «privada», con “toda transparencia” y “en libertad” y ha argumentado que se trata de una campaña de descrédito a los empresarios.
Todo esto llamó la atención de los medios porque la patronal se ha negado a negociar un pacto estatal de subida de salarios y del aumento del salario mínimo, mientras se ha rumoreado un aumento de sueldos de su directiva alrededor del 9%. La falta de información ha levantado sospechas sobre la legitimidad de la decisión de la Junta Directiva de la CEOE en cuanto al salario de Garamendi.
Aunque la versión oficial es que su remuneración ha aumentado solo el 3% al igual que el resto de trabajadores de la CEOE, Garamendi ha negado la existencia de un aumento de 50.000 euros. Es importante resaltar que el salario del líder empresarial no solo ha sido objeto de críticas por la cuantía del mismo, sino también por la falta de transparencia y equidad en su decisión.
Muy poco tacto
Para embarrarse un poco más, el líder empresarial ha comparado las críticas recibidas por su salario con una violación, una declaración profundamente desafortunada que ha generado una gran controversia. “Esto es como cuando hay una violación y dicen que la chica iba en minifalda. No”, ha afirmado ante el rechazo también del presidente de los empresarios gallegos.
Además, se ha referido a las críticas como parte de una campaña de desprestigio contra el mundo empresarial.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.