El reportero Rasmus Tantholdt, de Dinamarca, fue increpado mientras grababa.
Inmerso en polémica las informaciones que llegan sobre Qatar continúan generando polémica debido a la homofobia, explotación laboral, machismo y también la censura.
El reportero de la televisión danesa Rasmus Tantholdt, quien se encontraba grabando para comunicar sobre el Mundial fue increpado y recibió amenazas con romperle la cámara.

No fueron viandantes como suele ocurrir en puntos de encuentro futbolísticos, sino que las imágenes evidencian que fueron las autoridades qataríes que se personaron en carrito de golf le impiden filmar.
We now got an apology from Qatar International Media Office and from Qatar Supreme Commitee.
— Rasmus Tantholdt TV2 (@RasmusTantholdt) November 15, 2022
This is what happened when we were broadcasting live for @tv2nyhederne from a roundabout today in Doha. But will it happen to other media as well? #FIFAWorldCupQatar2022 pic.twitter.com/NSJj50kLql
Durante este rifirrafe le amenazan con romperle la cámara si no obedece y pidiendo explicaciones no recibe ningún tipo de respuesta.
La Oficina Internacional de Medios de Qatar, así como del Supremo del territorio ha pedido disculpas posteriormente a la cadena.
Desde elPlural exponen la casualidad que resulta que «Dinamarca ha sido una de las selecciones más críticas con el Mundial de Qatar».
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.