Elisa Beni ha causado un gran revuelo al comentar su opinión sobre el tema de la vivienda y la juventud.
En el programa Espejo Público de Verano, en Antena 3, se debatía en torno a la brecha de ingresos de las distintas generaciones, pero Elisa Beni, colaboradora del programa, atribuía el hecho de que los jóvenes de hoy en día tengan un muy difícil acceso a la compra de vivienda porque prefieren gastar el dinero en actividades de ocio.

«En el fondo hay que tomar opciones, el joven de ahora tiene unas opciones, perfectamente lícitas, que es vivir la vida, conocer, salir, moverse… y en otra época nuestros padres compraban la casa y no salían a los bares, se sacrificaban», decía la periodista.
La presentadora, Lorena García Díez, matizaba que «antes no se endeudaban a 40 años, ahora la mayoría de los que compran una casa se endeudan a ese plazo», haciendo ver la gran diferencia en el coste de la vivienda y en el porcentaje de sueldo que se destina al pago de la misma hoy en día.
En el mismo sentido advertía el economista Yago Álvarez Barba en Twitter: «Hace unos años hice la cuenta con mi padre de cuántas nóminas enteras le costó a él comprar nuestro piso y cuántas me costaría a mí. Nos salió algo así como 16 nóminas en el año 81 contra unas 100 mías en ese momento. Esto de Elisa Beni es una barbaridad».
Hace unos años hice la cuenta con mi padre de cuántas nóminas enteras le costó a él comprar nuestro piso y cuántas me costaría a mí. Nos salió algo así como 16 nóminas en el año 81 contra unas 100 mías en ese momento.
— Yago Álvarez Barba (@EconoCabreado) August 8, 2022
Esto de Elisa Beni es una barbaridad. https://t.co/Ks4RJd1nyx
«No sé, habría de todo… Que los jóvenes pregunten a sus abuelos, que estuvieron años sin salir a tomarse una cerveza porque estaban invirtiendo en la casa o en los estudios de sus hijos», insistía Beni.
«El año pasado una encuesta del Banco de España apuntaba a que la riqueza neta media (la diferencia entre patrimonio menos deudas contraídas) de los menores de 35 años se había reducido mucho respecto a generaciones pasadas. Entre 2005 y 2017 esa riqueza se había reducido en un 93,7% en España, según el informe de de Fundación Civismo, elaborado datos de la Encuesta Financiera del Banco de España», recuerda el 20 Minutos.
Cristian Campos, otro de los colaboradores, sin embargo, opinó de manera similar a su compañera: «No creo que los jóvenes españoles vivan peor. Solo hay que ver a qué tienen acceso ellos y a qué tienen acceso mis padres. Mis padres pagaron su piso en cuatro o cinco años y ahora es totalmente imposible. Pero a cambio de eso no viajaban, no se permitían nada de eso».
María Teresa Pérez, directora General del Instituto de la Juventud, ha replicado de forma tajante: “Dice Elisa Beni que los jóvenes no pueden comprar una casa porque salen a tomar cervezas. No tienen nada que ver la especulación, precios abusivos, trabajo basura… el maltrato sistemático que este sistema ejerce sobre la juventud”.
Dice Elisa Beni que los jóvenes no pueden comprar una casa porque salen a tomar cervezas. No tienen nada que ver la especulación, precios abusivos, trabajo basura… el maltrato sistemático que este sistema ejerce sobre la juventud. Tmb dice que es progre. pic.twitter.com/XypfTUxSkO
— María Teresa Pérez (@m_tere_perez) August 8, 2022
Estas declaraciones de Elisa Beni, a su vez, han hecho arder las redes sociales:
Años de salario necesarios para comprar una vivienda en España. De Idealista, usando datos públicos del BDE.
— revi (@javirevillas) August 9, 2022
Mis padres pudieron comprar su primera vivienda por el equivalente a menos de 20 nóminas. Nuestra generación va a necesitar cerca de 90 nóminas completas. https://t.co/FDbBBiQJok pic.twitter.com/cTnZys8yAr
Un poco de austeridad, menos cervezas y menos vacaciones y tendréis vuestro pisito de propiedad. Es cuestión de prioridades.
— Albert Sales (@albertsc79) August 8, 2022
Para más consejos estúpidos seguid a @elisabeni
[hilo] https://t.co/ikxVPQLMJt
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.