El malestar psicológico sigue siendo una causa poco afrentada, que asola, entre otros, a la mitad de la juventud.
Un estudio desarrollado por el III barómetro juvenil. Salud y bienestar, elaborado por Fundación FAD Juventud. Basado en 1.500 entrevistas digitales, los resultados revelan que casi la mitad (44,3 %) han tenido ideas suicidas en el último año y que el 56 % reconoce haber sufrido problemas de salud mental, aunque la mitad admite no haber pedido ayuda, por razones económicas (37 %) o por subestimar o quitar importancia a la situación (34 %).
De este modo se constata un realidad en ciernes, que acusan una juventud en la que ocho de cada diez jóvenes creen que su futuro no será mejor que su momento actual.

Entre los jóvenes, hay dos tendencias negativas que van en ascenso, según el informe. La primera es la automedicación: más de la mitad de los consultados (53 %) ha recurrido a fármacos sin prescripción en los últimos meses. Aún peor, el 15 % los consume de manera sistemática, varias veces a la semana. Y la mayoría prefieren psicofármacos.
La segunda tendencia es esa consolidación de las ideas suicidas, ya que el 35 % se le ha pasado por la cabeza al menos una vez quitarse la vida y al 9 %, con frecuencia.
Cabe recordar que en tres semanas de funcionamiento, sus profesionales han atendido a 9.609 personas y detectado 241 casos «en curso».
De este modo el teléfono de prevención del suicidio habilitado por el Ministerio de Sanidad ha atendido a 9.609 personas. Recibe entre 600 y 700 llamadas al día, a las que se les está dedicando una media de entre 15 y 20 minutos.
De las 9.609 personas atendidas, 502 fueron derivadas al 112 —servicios de urgencia—, que gestionan las comunidades autónomas. En total, se identificaron 241 suicidios «en curso».
- 024: Las llamadas a este número son gratuitas y no quedan registradas
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.