Más de 4.000 personas y 150 entidades se han adherido al manifiesto que da origen a la movilización
La Marea Blanca se Mueve. La sociedad civil madrileña dice ¡basta! a la caótica y temeraria gestión sanitaria del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, un proceder que se ha cobrado en estos meses de pandemia de la Covid-19 once ceses y dimisiones de altos cargos y ha generando una oleada de protestas ciudadanas.
En este marco, trece organizaciones muy representativas de la región, entre las que se encuentra la Asociación para la Defensa de la sanidad Pública de Madrid, grandes sindicatos y colectivos de profesionales sanitarios, plataformas en defensa de la sanidad pública y organizaciones vecinales, se han unido para impulsar una movilización que busca que el Ejecutivo autonómico abandone su modelo de “ladrillazo” como solución a la actual crisis y apueste de manera firme por el refuerzo de la Atención Primaria y Hospitalaria con la contratación y consolidación de más personal sanitario.
Esta nueva Marea Blanca tendrá lugar el próximo domingo, 29 de noviembre, a las 12:00, y transcurrirá entre la fuente de Neptuno (plaza de Cánovas del Castillo) y la plaza de Colón de Madrid, después de atravesar parte del Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos. Portavoces de las organizaciones convocantes atenderán a los medios de comunicación a las 11:45 en la pancarta de cabecera de la manifestación, junto a la citada fuente.
Estos colectivos, que desplegarán el habitual servicio de orden de las grandes movilizaciones, han realizado un llamamiento a que las personas que se sumen a la marcha del 29N porten siempre mascarilla y mantengan en todo momento la distancia mínima de seguridad. Para ello, recomiendan acudir con un paraguas.
El hospital de pandemias
El hospital de pandemias, prometido para el pasado día 1 de noviembre, pero que tardará varios meses en funcionar a pleno rendimiento al estar aún en obras, no cuenta con plantilla fija.
Los primeros pacientes, por tanto, serán atendidos en el pabellón 2. El primero en abrir y que tendrá 240 camas, 16 puestos de intensivos y 32 de cuidados intermedios, y la incorporación de los profesionales procedentes de otros centros del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) se hará “en función de las necesidades asistenciales” en cada momento.
La Consejería de Sanidad llevó a explicar a los sindicatos que el traslado de profesionales -fijos o interinos- desde otros centros del Sermas, principalmente hospitales, tendrá carácter temporal y será inicialmente voluntario, aunque en caso de necesidad podrá haber movilidad forzosa.
Para la totalidad de unidades del pabellón 2 se necesitan 669 sanitarios con la siguiente distribución por categorías: 103 médicos, 247 enfermeras, 8 fisioterapeutas, 6 trabajadores sociales, 1 técnico de prevención de riesgos laborales, 39 técnicos de radiodiagnóstico, 6 técnicos de laboratorio, 179 auxiliares de enfermería, 7 auxiliares de farmacia. Además, se prevén 60 celadores, 8 auxiliares administrativos de admisión y atención al paciente, y 5 auxiliares administrativos de atención al trabajador y gestión.

29N: 150 entidades adheridas al manifiesto
Las trece organizaciones impulsoras de esta nueva Marea Blanca del 29N no llegan solas a la protesta del domingo. Más de 4.000 personas y 150 entidades se han adherido al manifiesto que hicieron público hace una semana y que ha servido de base de la movilización unitaria.
Puedes ver el manifiesto completo aquí.
– Marea Blanca en Defensa de una Sanidad Pública Universal y de Calidad
– Día: domingo 29 de noviembre de 2020
– Hora: 12:00. 11:45 atención a medios en la pancarta de cabecera
– Lugar: Plaza de Cánovas del Castillo, Madrid (fuente de Neptuno)
– Organizan: Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), Asociación Madrileña de Enfermería (AME), Comisiones Obreras (CCOO Madrid), Confederación General del Trabajo (CGT), CSIT-Unión Profesional (CSIT-Unión Profesional), Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Movimiento Asambleario de Trabajadores/as de Sanidad (MATS), Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid-Marea Blanca (MEDSAP-Marea Blanca), Plataforma Centros de Salud, Sanitari@s Necesari@s, Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETESS), SummAT (SUMMA 112– Asamblea de Trabajadores) y Unión General de Trabajadores (UGT Madrid)
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.