Uno de los primeros bulos que se lanzaron para criminalizar a los trabajadores del metal en Cádiz fue que una mujer debió dar a luz en una ambulancia.
Diversos medios lanzaron la noticia de que, a consecuencia de los cortes realizados por la huelga de los trabajadores del sector del metal en Cádiz, una mujer debió a dar a luz en una ambulancia.
Esta información, explica Ana Pardo de Vera, fue transmitida incluso televisivamente en Todo es Mentira explicada por Pablo Pérez, portavoz de Jusapol.
‼️ Señor Pablo Pérez, portavoz de @jusapol ??
— Ana Pardo de Vera P. (@pardodevera) November 23, 2021
Hoy en @todoesmentiratv ha dicho que una mujer parió en la calle por culpa de los #trabajadores manifestantes en #Cádiz
Es #MENTIRA y en un #policía debería ser motivo de sanción o hasta delito. https://t.co/C0XLcSXgNK
Sin embargo, desde Maldita se ha desmontado el bulo viralizado a través de redes sociales mediante las noticias de los grandes medios de comunicación.

Resulta que «los servicios sanitarios enviaron una ambulancia a una mujer de parto que no podía acceder al hospital por las retenciones». Esta, según la Delegación Territorial de Salud de Cádiz como la gerente del Hospital de La Línea «aseguran que la mujer dio a luz en el centro hospitalario, donde la trasladaron en la ambulancia».
«Es un bulo», sentencian rotundamente desde Maldita. «Los medios que lo publican hacen referencia a las palabras del consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. En esas palabras, Aguirre dice que se tuvo que enviar una ambulancia medicalizada a una mujer de parto debido a que no podía entrar al hospital, pero no que diese a luz en ella».
De tal modo el medio ha consultado al departamento de prensa de la Delegación Territorial de la Consejería de Salud en Cádiz, quienes aseguran a Maldita que «finalmente el parto tuvo lugar en el centro sanitario». Por su parte, la gerente del Hospital de La Línea, Carmen Rodríguez Pajares, afirmó en la radio que «la mujer dio a luz finalmente ayer por la tarde en el propio hospital».
«Por lo tanto, no es cierto que una mujer haya dado a luz en la ambulancia al no poder llegar al Hospital de La Línea de la Concepción (Cádiz) debido a los cortes de tráfico provocados por los piquetes de la huelga del sector del metal en la provincia: la mujer dio a luz en el hospital», concluye Maldita.
Desde Adelante Andalucía han pedido explicaciones «por criminalizar» las protestas de los trabajadores del metal.
Basta ya de criminalizar a l@s trabajador@s del metal. El supuesto parto de una mujer en una ambulancia, no fue tal. La mujer dio a luz con total normalidad en el Hospital de La Línea. No merecemos políticos asíhttps://t.co/6JfokayZ0W
— Adelante Cádiz (@Adelante_CAD) November 19, 2021
La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, se dirigía estos días al consejero de Salud, Jesús Aguirre, para «que aclare que la mujer embarazada de la que ha dado declaraciones fue atendida de un parto en el hospital de La Línea (Cádiz) con toda normalidad, que la huelga del metal no interfirió en su parto y que no es verdad que se produjera en la ambulancia afortunadamente» y lo ha acusado de «criminalizar» las protestas de los trabajadores.
Related posts
Opinión | Alvise y el “sorteo” que nunca existió: de trileros y maletines
La técnica es la de siempre: la ultraderecha se vende como pueblo llano mientras se reparte sobres y maletas en despachos de empresarios.
Crece la indignación global por el asesinato de periodistas en Gaza
Organizaciones de prensa, Naciones Unidas y periodistas denuncian la impunidad de Israel tras el ataque al hospital Nasser.
La estrategia del terror: cuando Israel copia a Al Qaeda y al ISIS con los “doble golpe”
Matar dos veces. Primero a quienes están dentro. Luego a quienes corren a socorrer. Ese es el método. EL DOBLE GOLPE COMO ARMA CONTRA LA VERDAD El 25 de agosto de 2025, Israel mató a 19 personas en el hospital Nasser de Khan Yunis. Entre…
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.