La jornada de ayer estuvo marcada por las polémicas que rodean a la figura de Enrique Arnaldo, jurista propuesto por el Partido Popular como nuevo miembro del Tribunal Constitucional.
A las 8 de la tarde Aimar Bretos reavivaba el tema desde las ondas de la Cadena Ser. «Enrique Arnaldo ya es, en la práctica, magistrado del Tribunal Constitucional porque así lo ha aprobado el Congreso y después el propio Tribunal Constitucional y ya no quedan más trámites», comenzaba.
«Surge esta noche una pregunta y es, ¿cómo el PP le ha hecho esto a la institución? Porque el PP ha forzado que se incorpore al Tribunal Constitucional un hombre con el hediondo pasado de Enrique Arnaldo», matizaba mordaz Bretos.

«Pues eso tendrá que contestarlo en algún momento Pablo Casado, que del pasado de Enrique Arnaldo sabe, porque lo conoce desde hace muchos años, tantos años que tenían relación los dos al menos desde 2005, y ahora les voy a explicar por que es relevante que ellos dos se conocieran ya en 2005», continuaba.
«En 1999, Pablo Casado empieza la carrera de Derecho en ICADE y se ve que se le atasca. En 2004 no había conseguido sacarse allí el título y se va a terminar la carrera al Centro de Estudios Cardenal Cisneros, que es un centro adscrito a la Universidad Complutense. En ese centro de repente y justo en los meses en los que empieza a despegar su carrera política, Pablo Casado, consigue aprobar ahí de golpe 12 asignaturas en cuatro meses, que es es un auténtico récord», explicaba.
Lo interesante resulta que «quien acompaña a Casado al despacho del director de la Cardenal Cisneros para presentárselo es, efectivamente, Enrique Arnaldo. 2005 Arnaldo, junto a otro catedrático, que ya está muerto, llevó a casado al despacho del director de la Cardenal Cisneros, Centro en el que Casado terminaría aprobando la carrera a un ritmo admirable, 12 asignaturas en cuatro meses».
«¿Cómo sabemos que fue Enrique Arnaldo quien acompañó a Pablo Casado al despacho del director del centro y se lo presentó? Porque nos lo ha confirmado esta misma tarde el entonces director del Centro, Alberto Pérez Vargas, lo ha confirmado a la Cadena SER», apostilla Bretos.
«A partir de ahí, irregularidad, que sepamos, ninguna, pero este episodio da la medida de la relación que existía entre Casado y Enrique Arnaldo y de cómo estos vínculos político – juristas, Universidad, crean círculos de influencia más o menos opacas y que terminan si uno sabe moverse bien, y Arnaldo sabía moverse bien, con un sillón en el Tribunal Constitucional para 9 años, ni más ni menos. El PP ha conseguido ejecutar sin fallo la operación diseñada en Génova, aunque el precio de esa operación sea someter al Tribunal de Garantías al mayor de los desprestigios», concluía el periodista.
Al respecto el periodista Eduardo Bayón ha tuiteado: «A ver si el Cifuentes en lugar de hacérselo a Ayuso se lo ha hecho Casado así mismo con Arnaldo y los 12 aprobados».
A ver si el Cifuentes en lugar de hacérselo a Ayuso se lo ha hecho Casado así mismo con Arnaldo y los 12 aprobados.
— Eduardo Bayón (@edubayon_) November 11, 2021
Él mismo previamente publicaría el vídeo en el que Aimar Bretos daba la información:
La relación entre Arnaldo y Casado se remonta a cuando el líder del PP se cambió al Centro Cardenal Cisneros para acabar la carrera de Derecho, logrando sacarse 12 asignaturas en 4 meses. Lo cuenta @AimarBretos.pic.twitter.com/IVAYdSp36W
— Eduardo Bayón (@edubayon_) November 11, 2021
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.