La empresa matriz que gestiona el centro y la aseguradora Mapfre tendrán que rendir cuentas por los 74 residentes del centro fallecidos en el brote de coronavirus.
Este miércoles 18 familiares de los usuarios de la residencia DomusVi de Alcoy (Alicante), que cuenta con 140 plazas residenciales y 19 de centro de día, han presentado una demanda de acción de responsabilidad civil en el Juzgado de Primera Instancia de la localidad alicantina contra la empresa matriz que gestiona el centro y la aseguradora Mapfre por los 74 residentes del centro fallecidos en el brote de coronavirus.
El objetivo de la Junta Directiva de la Asociación de Familiares Afectados en las Residencias DomusVi Alcoi y Cocentaina (Afadomus) y el despacho Dictum, que lleva el caso, es saber la verdad sobre lo ocurrido en los dos primeros meses de la pandemia que resultaron tan trágicos en el centro con los índices más altos de fallecidos de España y Europa.
La demanda que representa a 18 víctimas, 15 de los 74 fallecidos y tres lesionados, se fundamenta en los datos recabados de informes clínicos o las explicaciones del director de la UDH, que intervino la residencia para atajar el brote en marzo de 2020.

Silencio de las administraciones competentes
José Luis García, presidente de Afadomus, en conversación con infoLibre, ha señalado: “Pedimos una responsabilidad por los daños producidos y una indemnización que dependerá de cada uno de los familiares». Por su parte, el abogado Pepe Guillem, que representa a las víctimas, lamenta el silencio de las administraciones competentes, las Consellerías de Sanidad y Políticas Inclusivas, y también la inacción de la Fiscalía a sus requerimientos para esclarecer los hechos.

Muchos familiares de los usuarios ya habían denunciado ante las administraciones local y autonómica “la degradación del servicio en las residencias gestionadas por DomusVi en Alcoi y Cocentaina”, después de que se produjeran tres brotes de gastroenteritis entre los mayores, entre 2018 y 2019, lamentando que la principal causa del problema, aunque no la única, era “la falta de recursos humanos y el incumplimiento de unas ratios suficientes”. Nada de lo que denunciaron sirvió para corregir una realidad asistencial basada en el máximo beneficio económico en el menor tiempo posible.
Deficiencias en las residencias gestionadas por DomusVi
En febrero de 2020, entregaron al director general de Infraestructuras de la Conselleria de Igualtat y Politiques Inclusives un listado con deficiencias, cuya actitud fue “receptiva”, pero el estallido de la crisis del covid impidió poner soluciones al problema.
Tan solo un mes después empezó la pesadilla: 74 familiares fallecidos, información “sesgada y poco transparente” del centro de Alcoy y desamparo institucional que acentuó “la angustia, el dolor, la impotencia y la rabia”.
Ahora, dieciséis meses después los familiares siguen buscando respuestas, ya que, a su juicio, “la pandemia en sí misma no basta para explicar la virulencia del contagio y la elevada tasa de fallecimientos en la residencia de Alcoi”.
Algunos de los usuarios derivados al hospital llegaron desnutridos, otros con un importante “deterioro cognitivo” e incluso “ulceraciones” porque aquellos ancianos con mayor grado de dependencia no eran cambiados de postura “con la asiduidad necesaria”.
Vulneración de derechos
“Nuestros mayores no fueron atendidos como merecían y se vulneraron y seguramente se siguen vulnerando sus derechos como personas y más cuando se ha denunciado desde organizaciones e instituciones las irregularidades vividas en las residencias geriátricas”, dicen los familiares y recoge infoLibre.
Además de la demanda ya interpuesta anunciada este miércoles, el Ayuntamiento de Alcoi ya aprobó en mayo de 2020 instar al Ministerio Fiscal a que “se lleve a cabo la investigación exhaustiva y específica que proceda, en pos de la aclaración definitiva de lo ocurrido y, en su caso, de su remisión a la autoridad judicial para la tramitación del procedimiento oportuno que depure las responsabilidades a que hubiera lugar”, recoge el documento enviado al Consistorio. El presidente de Afadomus lamenta que de momento no saben nada al respecto.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.