«Los agoreros que hoy se oponen a subir el salario mínimo nunca lo han cobrado», señala Díaz.
La lucha por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) está siendo dura. Hay un compromiso para incrementarlo por parte del Gobierno y del presidente, Pedro Sánchez, pero todavía no se ha logrado un acuerdo para establecer cuánto y cuándo se producirá esa subida.
La vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cerrado el compromiso con el líder del Ejecutivo, pero las patronales se opusieron a la subida en la primera y única mesa de diálogo social que ha habido respecto a este asunto.
Sobre estas cuestiones ha sido entrevistada Díaz en 20 Minutos. La vicepresidenta no ha escatimado en titulares y no se ha cortado al señalar las mentiras de la derecha para dilapidar esta medida.

Los que se oponen a subir el SMI nunca lo han cobrado
«No solo no estamos bajando los salarios, como hizo en la anterior crisis el PP, sino que los estamos subiendo un 1,7%, es decir, por encima de lo pactado en la negociación colectiva ordinaria», reivindicó Díaz durante la entrevista.
«En diciembre volveremos a subir el salario mínimo y vamos a terminar el mandato cumpliendo con el objetivo de que alcance el 60% del salario medio», afirma, señalando además que «hablar de salario mínimo es hablar de jóvenes y de las profesiones más precarizadas».
Al ser preguntada si habrá empresas que cerrarán por la subida del SMI, uno de los mantras de la derecha, Díaz es rotunda: «No. Ninguna». «Los agoreros que hoy se oponen a subir el salario mínimo nunca lo han cobrado, no saben de qué están hablando o no quieren saberlo», sentencia la ministra y vicepresidenta.
Calviño en contra
La ministra Calviño y otros miembros del Ejecutivo se opusieron a esta subida. Sobre ellos también tuvo palabras Díaz, diciendo que hay varias almas en el Gobierno, pero que ella sabe a quién se debe: «Yo represento a Unidas Podemos».
«La primera medida que tomé en cuanto llegué al ministerio fue subir el salario mínimo a 950 euros», analiza, y prosigue: «Todos los países europeos, excepto dos, han subido el salario mínimo en enero de este año, y tenían una crisis igual que nosotros. Y yo llevo defendiendo desde diciembre del año pasado que justamente cuando hay crisis es cuando más lo necesita la gente».
Pedagogía de los medios
Al ser preguntada por la relación entre la inflación es del 4% y la subida del salario mínimo, del 1,7%, Díaz ha señalado que los medios debemos «hacer pedagogía. Y lo explica: «no vinculemos el salario mínimo al IPC… Yo el año pasado subí 50 euros el salario mínimo, muchísimo más que el IPC, y lo voy a subir siguiendo la senda de los expertos, muchísimo más que el IPC.
«Sé que hay un problema de pérdida de poder adquisitivo, claro que sí, pero el Gobierno, con los sindicatos, ha subido el salario mínimo más de lo que están subiendo los sueldos en la negociación ordinaria, que están creciendo un 1,5%», zanja la vicepresidenta.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.