Este próximo jueves se emite el último programa de Jesús Cintora, Las cosas claras.
Al magacín de actualidad que conduce Jesús Cintora, Las cosas claras, le cierran la ventana televisiva a pesar de haberse convertido en el eje principal de la parrilla de la cadena pública.
Esta aurea, explica la cadena COPE, «no ha sido tanto por sus datos de audiencia, aceptables sin resultar llamativos, no por el planteamiento en sí de sus contenidos, sino por su condición de programa señalado, para bien y para mal, desde su misma puesta en marcha».

Si por algo ha destacado, también, Las cosas claras ha sido por el mantenimiento de su audiencia, en contrapartida con el cómputo general de La 1, en su peor curso histórico después de haber registrado has tres mínimos históricos durante los últimos meses.
Los últimos programas, como es obvio, han tenido un cáliz de despedida, sobre la cual el periodista Miquel Ramos se ha despachado a gusto: «La libertad de información en democracia no es que cuatro empresas controlen el 90% del panorama mediático en el país, aunque tengan 80 medios diferentes. Tampoco que políticos puedan censurar programas como @cosasclarastve o mercadear con favores con empresas de comunicación», publicaba en su cuenta de Twitter.
La libertad de información en democracia no es que cuatro empresas controlen el 90% del panorama mediático en el país, aunque tengan 80 medios diferentes. Tampoco que políticos puedan censurar programas como @cosasclarastve o mercadear con favores con empresas de comunicación. pic.twitter.com/beW5xMasVN
— Miquel Ramos ? (@Miquel_R) July 21, 2021
Este corte que se daba en el directo del pasado miércoles, Miquel Ramos interpelaba al archiconocido Pedro J. Ramírez, actual Director de El Español.
Miquel Ramos incidía también en la relevancia y responsabilidad de los medios de comunicación en la vida social, ya que «la gente atiende a los temas que los medios ponemos sobre la mesa».
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.