Unos 450 jabalíes y ciervos han sido abatidos en Córdoba.
Unos 70 cazadores acudieron el pasado fin de semana a una batida en la finca Los Posteruelos, en Villaviciosa de Córdoba, a una jornada en la que se llegaron a abatir 447 piezas, según consta en las imágenes a las que ha accedido Cordopolis.
La finca Los Posteruelos es uno de los grandes cotos de caza de la provincia de Córdoba y es habitual en la zona, explican desde el rotativo. En enero de 2019 se produjo otra muy similar. Entonces, se abatieron un total de 413 piezas.
El coto de caza está cercado, algo que ha provocado la indignación de los colectivos ambientalistas, especialmente Ecologistas en Acción.

Desde Ecologistas en Acción sostienen que «no nos cansaremos de repetir que la aparición de las cercas de gestión en los cotos de caza mayor marcaron un antes y un después en la gestión de un territorio que abarca cientos de miles de hectáreas, sólo en Andalucía. Lo ocurrido este pasado fin de semana en la finca Los Posteruelos (Villaviciosa de Córdoba), es, el día a día, de la mayoría de las fincas cercadas en Sierra Morena».
«En condiciones normales, sería imposible matar a 300 ejemplares, entre ciervos y jabalíes, en una sola jornada de caza en una finca abierta, salvo que se cebe previamente lo que se pretende cazar. ¿Dónde es posible este tipo de orgías de sangre y muerte? Solo en las fincas cercadas en todo su perímetro, donde la única defensa de las especies de caza mayor, la huida, está absolutamente mermada y condicionada por una barrera de alambre. Se trata de fincas, de propiedad privada, gestionadas desde un enfoque productivista, donde la cerca cinegética es la infraestructura indispensable que permite este tipo de gestión, más propio de una actividad ganadera que de un aprovechamiento de un recurso natural renovable», señalan.
El efecto barrera provocado por las cercas de gestión es lo que permite a los propietarios aumentar artificialmente las densidades de ungulados silvestres, favoreciendo las denominadas “bolsas cinegéticas”, exponen desde Ecologistas en Acción, que sostienen que «la existencia de un cercado de gestión en una finca de caza mayor, facilita el control en posibles introducciones ilegales de especies cinegéticas».
Juantxo López de Uralde, diputado de Podemos y coordinador de Alianza Verde se ha referido a esta cacería como «una orgía de sangre y muerte».
Denuncian 'una orgía de sangre y muerte' con más de 400 ciervos y jabalíes abatidos en una finca de Córdoba #laverdaddelacaza https://t.co/b4KHBhrzo4
— Juan López de Uralde (@juralde) February 3, 2022
Related posts
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
La mentira de la “primera misión espacial femenina”: borrar a Tereshkova para vender turismo de élite
El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de titular y marketing.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.