Unos 450 jabalíes y ciervos han sido abatidos en Córdoba.
Unos 70 cazadores acudieron el pasado fin de semana a una batida en la finca Los Posteruelos, en Villaviciosa de Córdoba, a una jornada en la que se llegaron a abatir 447 piezas, según consta en las imágenes a las que ha accedido Cordopolis.
La finca Los Posteruelos es uno de los grandes cotos de caza de la provincia de Córdoba y es habitual en la zona, explican desde el rotativo. En enero de 2019 se produjo otra muy similar. Entonces, se abatieron un total de 413 piezas.
El coto de caza está cercado, algo que ha provocado la indignación de los colectivos ambientalistas, especialmente Ecologistas en Acción.

Desde Ecologistas en Acción sostienen que «no nos cansaremos de repetir que la aparición de las cercas de gestión en los cotos de caza mayor marcaron un antes y un después en la gestión de un territorio que abarca cientos de miles de hectáreas, sólo en Andalucía. Lo ocurrido este pasado fin de semana en la finca Los Posteruelos (Villaviciosa de Córdoba), es, el día a día, de la mayoría de las fincas cercadas en Sierra Morena».
«En condiciones normales, sería imposible matar a 300 ejemplares, entre ciervos y jabalíes, en una sola jornada de caza en una finca abierta, salvo que se cebe previamente lo que se pretende cazar. ¿Dónde es posible este tipo de orgías de sangre y muerte? Solo en las fincas cercadas en todo su perímetro, donde la única defensa de las especies de caza mayor, la huida, está absolutamente mermada y condicionada por una barrera de alambre. Se trata de fincas, de propiedad privada, gestionadas desde un enfoque productivista, donde la cerca cinegética es la infraestructura indispensable que permite este tipo de gestión, más propio de una actividad ganadera que de un aprovechamiento de un recurso natural renovable», señalan.
El efecto barrera provocado por las cercas de gestión es lo que permite a los propietarios aumentar artificialmente las densidades de ungulados silvestres, favoreciendo las denominadas “bolsas cinegéticas”, exponen desde Ecologistas en Acción, que sostienen que «la existencia de un cercado de gestión en una finca de caza mayor, facilita el control en posibles introducciones ilegales de especies cinegéticas».
Juantxo López de Uralde, diputado de Podemos y coordinador de Alianza Verde se ha referido a esta cacería como «una orgía de sangre y muerte».
Denuncian 'una orgía de sangre y muerte' con más de 400 ciervos y jabalíes abatidos en una finca de Córdoba #laverdaddelacaza https://t.co/b4KHBhrzo4
— Juan López de Uralde (@juralde) February 3, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir