La «payogogía» se manifiesta en situaciones en las que alguien, basándose en su propio sesgo o desinformación, intenta corregir a una persona de una minoría sobre su propia cultura, historia o experiencia
La diversidad cultural, racial y social es un elemento enriquecedor en cualquier sociedad. Sin embargo, a veces, en lugar de abrazar y aprender de esta diversidad, algunas personas sienten la necesidad de “corregir” o “educar” a minorías basándose en sus propias percepciones o desinformación. Aquí es donde entra el término «Payogogía».
El activista y técnico de intervención social, @josico.hernandez, acuñó este término para denunciar un comportamiento problemático. «Payogogía» nace de la fusión entre «pedagogía» y «payo» (término utilizado en España para referirse a las personas no gitanas). Es una forma irónica de referirse a esa pretendida enseñanza que algunas personas blancas creen tener hacia las minorías, incluso cuando su «conocimiento» es incorrecto o está basado en estereotipos y prejuicios.
La «payogogía» se manifiesta en situaciones en las que alguien, basándose en su propio sesgo o desinformación, intenta corregir a una persona de una minoría sobre su propia cultura, historia o experiencia. El ejemplo de «Los gitanos venimos de la India» versus «No, yo he escuchado que venís de Rumanía, así que estás equivocado» es una demostración perfecta. No solo refleja ignorancia, sino también un tono condescendiente y paternalista.
Este comportamiento se arraiga en la idea de que las personas blancas tienen un conocimiento superior o más validado sobre todo, incluso sobre las culturas o historias de las minorías. Se convierte en una forma de microagresión, donde el individuo de la minoría se siente minimizado, malinterpretado y, en última instancia, desempoderado.
Combatir la «payogogía» requiere autoreflexión, educación y una voluntad genuina de escuchar. Es esencial reconocer que cada individuo es el experto en su propia experiencia y cultura. En lugar de asumir o corregir, es más productivo hacer preguntas, aprender y, sobre todo, respetar.
El reconocimiento y rechazo de la Payogogía es un paso hacia una sociedad más inclusiva. Es una llamada a desterrar los estereotipos y a abrazar el conocimiento genuino y el respeto mutuo.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir