Han pasado 40 años desde esta reflexión de Paul Newman, pero pocas cosas han cambiado en la estrategia neocolonial de Estados Unidos
Pasa el tiempo, pero la hipocresía norteamericana permanece. En el lejano año 1983, el mítico actor Paul Newman ya tenía claro que la estrategia de defensa de su país era un gran engaño para favorecer a las empresas armamentísticas.
Ni la seguridad nacional ni la defensa de la democracia o los derechos humanos ha importado nunca. Lo único que importa para el imperialismo de Estados Unidos es el poder y el dinero.
Han pasado 40 años desde esta reflexión de Paul Newman, pero pocas cosas han cambiado en la estrategia neocolonial de Estados Unidos: los rusos siguen siendo el enemigo creado, los derechos humanos solo importan según el color de piel, la venta de armas es lo más sagrado e Israel sigue teniendo vía libre para exterminar al pueblo palestino.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.