Han pasado 40 años desde esta reflexión de Paul Newman, pero pocas cosas han cambiado en la estrategia neocolonial de Estados Unidos
Pasa el tiempo, pero la hipocresía norteamericana permanece. En el lejano año 1983, el mítico actor Paul Newman ya tenía claro que la estrategia de defensa de su país era un gran engaño para favorecer a las empresas armamentísticas.
Ni la seguridad nacional ni la defensa de la democracia o los derechos humanos ha importado nunca. Lo único que importa para el imperialismo de Estados Unidos es el poder y el dinero.
Han pasado 40 años desde esta reflexión de Paul Newman, pero pocas cosas han cambiado en la estrategia neocolonial de Estados Unidos: los rusos siguen siendo el enemigo creado, los derechos humanos solo importan según el color de piel, la venta de armas es lo más sagrado e Israel sigue teniendo vía libre para exterminar al pueblo palestino.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política