A 23 años de ese momento, y con Netanyahu de nuevo en posiciones de poder, esta filtración cobra una relevancia significativa, poniendo en duda que se pueda negociar un proyecto basado en la paz con Israel.
En el año 2001, Benjamin Netanyahu fue captado en una entrevista que supuestamente había terminado. Lo que reveló en esos momentos, creyendo que las cámaras estaban apagadas, fue un vistazo sin filtros al plan que siempre tuvo para Palestina. Este incidente ofreció una perspectiva alarmante y profundamente reveladora de su postura, una que socavaba los esfuerzos de paz y comprensión mutua que caracterizaron los Acuerdos de Oslo.»
Los Acuerdos de Oslo, firmados en la década de 1990, representaron un rayo de esperanza para Palestina, prometiéndoles la entrega gradual de territorios, salvo en aquellas áreas con asentamientos de colonos israelíes o instalaciones militares. Sin embargo, las palabras de Netanyahu en 2001 expusieron una visión muy diferente, una que parecía desafiar el espíritu de Oslo y la búsqueda de una solución pacífica y justa. Nada sorprendente, por supuesto, pero sí lo es que lo diga delante de una cámara.
A 23 años de ese momento, y con Netanyahu de nuevo en posiciones de poder, esta filtración cobra una relevancia significativa, poniendo en duda que se pueda negociar un proyecto basado en la paz con Israel.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.