“Aquí está en juego mucho más que una victoria o una derrota electoral», señala Lobo
En un mundo cada vez más interconectado, las redes sociales han cambiado la forma en que interactuamos. Sin embargo, estas plataformas, además de sus aspectos positivos, también han proporcionado un refugio para aquellos que difunden odio y discriminación. Uno de los temas de preocupación más destacados es cómo la misoginia en línea puede trascender la pantalla y manifestarse en el mundo real, a veces con consecuencias devastadoras.
Misoginia online y violencia en el mundo real
Recientemente, en el programa ‘Hasta el coño de’ (HECD) que se emite de lunes a viernes a las 12:30 en el canal de Twitch de Spanish Revolution, la directora y presentadora del programa, Marina Lobo, analizó cómo el odio y la misoginia que circulan en las redes sociales no solo se quedan en estas plataformas, sino que también pueden afectar a la vida real de las personas. “Hemos tenido a Irantzu Varela, a la que han pegado un puñetazo por la calle. Hemos tenido a Pamela Palenciano, que ha tenido que poner seguridad”, mencionó Lobo. Además, destacó casos extremos en los que la misoginia en línea ha contribuido a asesinatos y violencia física, como en Estados Unidos, donde se ha relacionado con grupos de la «machoesfera».
Uno de los ejemplos destacados por Marina Lobo fue el de la ministra holandesa de finanzas, que recibió amenazas de muerte y cuyas hijas han pedido que deje el cargo debido a la violencia. “La ministra responde que las voces más radicales están usando el descontento y la indignación de la gente como arma”, cita Lobo. Ella también menciona que estos extremistas tienden a mezclar la misoginia con el racismo, y que hay un esfuerzo para deshumanizar al oponente político.
La Necesidad de una Respuesta Colectiva
Este fenómeno no solo representa una amenaza para las individuales víctimas, sino también para la sociedad en su conjunto. Las palabras y acciones violentas pueden desincentivar a personas, en particular a mujeres y personas de color, a participar en la política o asumir roles de liderazgo.
Marina Lobo sostiene que «las democracias europeas se enfrentan al reto de cómo tratar las fuerzas de ultraderecha». Según ella, los partidos moderados y las voces racionales deben unirse y «trascender las líneas partidarias». “Aquí está en juego mucho más que una victoria o una derrota electoral. El respeto mutuo y la dignidad son requisitos fundamentales para una democracia”, afirma Lobo.
Además, Lobo hace un llamado a las redes sociales para que asuman su responsabilidad en la lucha contra la misoginia y el odio en línea. “Las redes sociales que ponen coto a que enseñes una teta en internet no ponen coto a que digas barbaridades como que las mujeres están pidiendo demasiados derechos o que las feministas son peligrosas”, critica la periodista.
Related posts
Guerra de magnates: Bezos desafía a Musk con coches eléctricos baratos
Slate Auto promete vehículos por menos de 25.000 dólares mientras replica los vicios del capitalismo industrial
Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.
Lo encarcelaron con 13 años, lo liberan casi 10 años después: así destruye Israel a la juventud palestina
Ahmed Manasra ha sido liberado tras sufrir tortura legal, aislamiento y deterioro mental extremo
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.