En un escenario político donde la transparencia debería ser la norma, Vox parece jugar con sus propias reglas. Según informes, el partido ha transferido «cerca de siete millones de euros» a la Fundación Disenso, presidida por el mismo líder del partido, Santiago Abascal. Esta fundación, que comenzó con un modesto capital de 30.000 euros, ha disfrutado de beneficios fiscales gracias a su estatus, quedando exenta de impuestos. El tema ha sido tratado en profundidad en el último programa de HECD, dirigido y presentado por Marina Lobo.
Disenso, que se autodefine como una entidad privada encargada de difundir el ideario de Vox, ha mostrado una sorprendente dependencia financiera del partido. En el último año, sus ingresos propios no superaron los 300 euros, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Dónde está el dinero?
GASTOS OSCUROS Y PREGUNTAS SIN RESPUESTA
Lo que resulta aún más desconcertante es la distribución de los fondos dentro de la fundación. Con un gasto de al menos un millón de euros en personal y 1,3 millones en un epígrafe llamado «otros gastos de actividad», uno no puede evitar preguntarse qué se esconde detrás de estas cifras. Comparativamente, Disenso gasta el doble en personal que las fundaciones de partidos como el PSOE o el PP.
Pero las sorpresas no terminan ahí. La fundación ha destinado una suma considerable a la web del tabloide ultraderechista La Gaceta de la Iberoesfera, justificando estos gastos como «actividades de tipo divulgativo». En 2022, se invirtieron 704.000 euros en este concepto, superando con creces los montos destinados a formación o coloquios.
Related posts
Precariedad entre llamas para los bomberos forestales: 1.170 euros en Castilla y León frente a 3.600 en Catalunya
La privatización, los contratos basura y los sueldos indignos dibujan un panorama tercermundista en quienes arriesgan la vida frente al fuego
Opinión | Alvise y el “sorteo” que nunca existió: de trileros y maletines
La técnica es la de siempre: la ultraderecha se vende como pueblo llano mientras se reparte sobres y maletas en despachos de empresarios.
Crece la indignación global por el asesinato de periodistas en Gaza
Organizaciones de prensa, Naciones Unidas y periodistas denuncian la impunidad de Israel tras el ataque al hospital Nasser.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.