El Gobierno valenciano ha reducido significativamente la deuda del hospital privatizado de Manises, gestionado por Sanitas, según denuncia la coalición Compromís. Esto se basa en el informe anual de la Sindicatura de Comptes, que evalúa las liquidaciones pendientes con la Conselleria de Sanidad. El cambio en los criterios de liquidación se realizó durante el gobierno del PP y Vox, reduciendo la deuda que Sanitas debía pagar a la administración pública de 47,6 millones de euros, lo que Compromís considera injustificado.
El informe de la Sindicatura de Comptes también advierte sobre la incertidumbre en los derechos y obligaciones pendientes de reconocer en la Cuenta de la Administración debido a este cambio. Además, se señala que en 2024, están previstas la finalización de los contratos de concesión administrativa para la prestación del servicio de asistencia sanitaria en otros departamentos.
La Conselleria de Sanidad argumenta que este cambio en los criterios se realizó durante el gobierno anterior en cumplimiento de una sentencia judicial con respecto a los ejercicios 2009 y 2010. El PP valenciano sostiene que el Tribunal Supremo respaldó la forma en que se calcularon las liquidaciones planteadas por el departamento de salud de Manises, gestionado por Sanitas.
Compromís argumenta que el cambio de criterio es actual y ha pedido explicaciones al titular de Sanidad sobre los criterios que llevaron a la condonación de la deuda millonaria y lo que ocurrirá con la deuda pendiente de Sanitas con la Generalitat.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política