El ‘Caso Mediador’ es un ejemplo más de la necesidad de luchar contra la corrupción en España y de la importancia de contar con unos mecanismos de control y transparencia efectivos en la gestión
El pasado 14 de febrero se detuvo a varios implicados en el ‘caso Mediador’, que desde hace un año investigaba un juzgado de Santa Cruz de Tenerife. Este caso es una trama de corrupción en la que están implicados cargos públicos y empresarios. El empresario Marco Antonio Navarro, conocido como ‘Mediador’, según EFE, actuaba como el nexo entre los cargos públicos y los empresarios para conseguir privilegios en contratos públicos, ayudas europeas o evitar sanciones e inspecciones, además de organizar supuestas fiestas y prostitutas pagadas por los empresarios.
Los cargos públicos implicados son el diputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, del PSOE, quien presuntamente encabezaba la trama y recibía comisiones a cambio de subvenciones o contratos públicos, y su sobrino y exdirector general de Ganadería, Taishet Fuentes.
También está implicado el general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, quien ha ingresado en prisión y era señalado como perceptor de sobornos de empresarios.
La investigación empezó cuando el director de Deportes del Cabildo de Tenerife denunció cargos no autorizados en su tarjeta bancaria y se llegó al empresario Marco Antonio Navarro, quien negó haber robado la tarjeta pero afirmó tener pruebas de corrupción por parte de los cargos políticos canarios.
Además de los cuatro cabecillas, otras ocho personas están siendo investigadas, entre ellas algunos ganaderos y empresarios que presuntamente pagaron comisiones para obtener tratos de favor. Los cargos que se les imputan son cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.
El caso ha generado gran polémica y ha puesto en el ojo del huracán al PSOE y ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia en la concesión de contratos públicos y subvenciones. Es fundamental que se refuercen los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública, se promueva la cultura de la integridad y se sancione con dureza a los corruptos, sin importar el color. Además, es necesario que se aborde la corrupción de forma integral, es decir, no sólo desde el punto de vista penal, sino también desde el punto de vista social y político, ya que se trata de un problema que tiene raíces profundas en la sociedad y que requiere de un enfoque multidisciplinar para poder ser abordado de forma efectiva.
Related posts
SÍGUENOS
El relato de Trump se desploma: el 97,4% de las personas detenidas en Chicago no tenía antecedentes
Una cifra lo resume todo: el 97,4% de las y los detenidos no tenía antecedentes. El relato oficial se derrumba.
¿Es el PP un partido negacionista? El clima no espera y la derecha decide mirar hacia otro lado
El PP juega a la política pequeña mientras España arde, se inunda y entierra a sus víctimas.
Milei agradece el genocidio
Cuando un presidente convierte la masacre en mérito político, lo que se derrumba no es la diplomacia: es la idea misma de humanidad
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir