Marina Lobo afronta desde el programa de Spanish Revolution que dirige y presenta, HECD, el primer discurso de investidura de Pedro Sánchez, que aborda temas clave como el feminismo, el reconocimiento del estado palestino y la igualdad entre españoles. Mientras tanto, se observan protestas y un fuerte dispositivo policial en las calles, y se destaca la aprobación de la investidura de Sánchez por las bases de Podemos con más del 86% de los votos.
Sánchez habla de temas económicos, la modernización verde y digital, y la utilización de fondos europeos para impulsar pymes y la economía social. Se menciona un dispositivo policial histórico para la investidura y la controversia en torno a la ley mordaza. Sánchez propone aumentar el salario mínimo interprofesional, reducir la jornada laboral y fomentar el teletrabajo, abordando también la situación de los autónomos y el contexto de inflación y dificultades económicas en España.
El presidente en funciones aborda durante su investidura temas como la reforma constitucional, el aumento de impuestos a las grandes fortunas y multinacionales, y la modernización administrativa. Anuncia medidas para apoyar a jóvenes y pequeños propietarios, como el incremento del bono de alquiler y la creación de viviendas públicas asequibles. También destaca el rechazo del Tribunal Supremo a la petición de Vox de paralizar su investidura, subrayando las tensiones políticas y la coherencia en el respeto a la división de poderes.
Sánchez trata durante su discurso temas de igualdad de género y violencia de género, anunciando una ley de representación paritaria y medidas para combatir la desigualdad salarial. Destaca la importancia de la educación en igualdad desde edades tempranas y la protección de familias monoparentales. Además, se compromete a actuar contra los abusos sexuales a menores, incluyendo aquellos cometidos en el seno de la iglesia, y a fortalecer el marco jurídico para que los delitos de agresión sexual no prescriban, corrigiendo errores en leyes anteriores.
En el programa se discute la situación en Palestina con Néstor Prieto, de Descifrando la guerra, enfocándose en la política de limpieza étnica y la demonización de la resistencia palestina. Se destaca la diferencia entre Hamas y grupos como ISIS, y se critica la postura de Occidente y su apoyo a Israel.
Además, se menciona la propuesta de Pedro Sánchez de reconocer el estado palestino, cuestionando por qué no se ha realizado aún. Finalmente, se aborda la situación de los refugiados palestinos en el Líbano y la historia de ocupación de 75 años, resaltando la desesperación y la falta de perspectiva de la población palestina.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.