La inflación y el modelo capitalista en España continúa presionando a la industria agrícola.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino de Alimentos elaborado por la organización agraria COAG, hay productos que han multiplicado su valor hasta por diez veces. El ajo en concreto encabeza esta lista con una diferencia del precio en origen y destino de 898%, pagándose 0,60 euros el kilo en el campo y 5,99 euros en el supermercado.

La uva de mesa y la lechuga también se encuentran en la lista de productos con precios inflacionados, con una multiplicación de 7,62 y 6,88 veces, respectivamente. Otras frutas y verduras, como la naranja, la aceituna, las acelgas, las mandarinas y los limones también han experimentado un aumento significativo en su valor al llegar al mercado.
A nivel estatal, los precios de los alimentos aumentaron un 15,7% en diciembre en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esto significa un aumento del 14,4% en un año y un incremento del 1,4% solo en diciembre.
«En porcentaje, la diferencia del precio en origen y destino alcanza el 898% en el caso del ajo, el 662% en el caso de la uva de mesa, el 588% en las lechugas, el 536% en las naranjas, el 515% en las aceitunas de mesa, el 510% en las acelgas, el 508% en las mandarinas y el 505% en el caso de los limones», apostillan desde Cordopolis.
En resumen, la inflación sigue afectando negativamente a la industria agrícola, que a su vez repercute en los precios de los alimentos que siguen aumentando en el mercado, a pesar de los esfuerzos por controlar la inflación en general con medidas como la interpuesta desde el Gobierno central.
«A nivel estatal, los precios de los alimentos crecieron en diciembre un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994. Dentro de los alimentos, los que más han subido de precio en el último año son el azúcar (+50,6%); los aceites y grasas (+38,1%); la leche (+37,2%); los huevos (+29,8%); los productos lácteos (+23,4%); los cereales (+22,7%) y las patatas (+22,6%)», explica el medio digital.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.