En este momento crucial, la presión social y la concienciación son esenciales para abogar por un sistema alimentario más sostenible y justo
El sistema alimentario actual abarca un vasto territorio, utilizando un área equivalente a Sudamérica para la producción de alimentos y otro equivalente a todo el continente africano para pastos y tierras de pastoreo. Esto representa un grave agotamiento de recursos naturales, un alto consumo de agua y la degradación del suelo.
Además, la producción y el transporte de alimentos contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, con un impacto ambiental catastrófico. Las protestas de los agricultores franceses son solo la punta del iceberg de un problema que lleva décadas gestándose, en el que el sistema alimentario depende en gran medida de subvenciones gubernamentales y de la Unión Europea para mantenerse a flote.
La agroecología emerge como una solución prometedora y transformadora, capaz de abordar múltiples problemas simultáneamente: reducir la contaminación, el consumo de agua, la desigualdad social y la pérdida de biodiversidad, y al mismo tiempo, disminuir la dependencia de las macroindustrias que explotan el sistema actual. Sin embargo, este cambio enfrenta una feroz resistencia por parte de las multinacionales que dominan el sector.
En este momento crucial, la presión social y la concienciación son esenciales para abogar por un sistema alimentario más sostenible y justo, antes de que nos veamos atrapados en la cercana disyuntiva entre alimentarnos y destruir nuestro propio hogar, la Tierra.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…