Caries: los dientes no solo se nos caen si abusamos del azúcar
Elena Efimova / Shutterstock La caries es una de las enfermedades más prevalentes de la humanidad. Afecta a un 44 % de la población en un momento u otro de la vida. ¿Secundario? No tanto como puede parecer en principio. Una lesión de caries suele alterar…
Así se aprende a escribir con ciencia pero sin libros de texto
En el CEIP San Isidoro de León prescinden de los libros y aplican metodologías de enseñanza innovadoras. Instagram del CEIP San Isidoro Recibidos por una música que suena en el patio, los niños van entrando a sus aulas. Comienza el día en el CEIP San…
Llegará un momento en que sobre energía renovable: ¿qué haremos con el exceso?
c12 / Shutterstock Durante la última década se ha intensificado el proceso de descarbonización del sistema energético. El cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de CO₂, por un lado, y el desarrollo de las tecnologías limpias, renovables y más económicas, por otro,…
¿Cómo mejorar el impacto del Bono Cultural Joven?
Melinda Nagy / Shutterstock La creación del Bono Cultural Joven 2022 en España, destinado a las personas nacidas en 2004 y que el año pasado cumplieron 18 años, tiene su origen en una doble vertiente: por un lado, el mandato constitucional de que los poderes…
Las mujeres censuradas en ‘Las flores del mal’ de Baudelaire
Dibujo de Jan Frans De Boever, ‘Epígrafe para un libro condenado’, 1924, que ilustra el verso introductorio de la edición definitiva de ‘Las flores del mal’ de Baudelaire. Arts & Antiques St. John / Wikimedia Commons En el siglo XIX la poesía francesa experimentaba un…
Por qué no deberíamos resignarnos a ser ‘malos’ en matemáticas
Lucky Business / Shutterstock En 2019 la UNESCO proclamó el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas. Esto es debido a que la expresión de esta fecha en el sistema anglosajón es 3/14, que son las cifras iniciales del número pi, uno…
De qué depende que las campañas de prevención de salud funcionen (o no)
Hryshchyshen Serhii. / Shutterstock “La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”, decía el filósofo Arthur Schopenhauer. Ciertamente, la salud es un estado de equilibrio del organismo pleno y un bien preciado que debemos cuidar. Además de un derecho…
Incidencia, cribado, eficacia… Futuros periodistas que no comprenden los términos de la pandemia
Shutterstock / 2p2play Un presentador de noticias en televisión habla de la “deflactación del IRPF”. En la radio utilizan un acrónimo legislativo, “LOTPUP”, sin explicar a qué responden sus siglas. En el diario de papel se habla de “los sistemas CRISPR de bacterias y arqueas”….
Luz al comienzo del túnel
Shutterstock / Discovering Destinations El ser humano tiende a asociar los túneles con el tránsito hacia lo desconocido. Cuando bajamos al prosaico mundo de las infraestructuras, esta concepción tan trascendente no solo se mantiene, sino que adquiere un impacto económico, energético, medioambiental y, por supuesto,…
Peleas entre hermanos: ¿deben intervenir los padres?
Fizkes / Shutterstock Existen infinidad de motivos por los que dos hermanos pueden discutir o pelear. Frente a las discusiones infantiles, padres y madres suelen encontrarse ante una disyuntiva: “¿Resuelvo yo el conflicto o es mejor que lo resuelvan ellos solos?”. Para poder abordar esta…
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.