Dos personas permanecieron en la zona de exclusión y tuvieron que ser evacuados tras notar síntomas de intoxicación.
El vulcanólogo del IGN, Rubén López, se ha hecho eco de una noticia que se ha vuelto viral en las últimas horas y que ha reproducido el ABC: «Dos personas se han colado en la zona de exclusión de Puerto Naos en La Palma donde está restringido el acceso, porque creían que las emanaciones de gases por el volcán eran falsas«.
A raíz de esta imprudencia «han sufrido una pequeña intoxicación tras varios minutos allí«, señala el experto, ampliando información a través de varios medios locales.

«La opinión sobre que las emanaciones de gases del volcán de La Palma en Puerto Naos son falsas es una tendencia que se ha ido haciendo fuerte en los últimos meses, a pesar de las advertencias de las diferentes entidades que trabajan en la zona. En Puerto Naos y La Bombilla se han desplegado trampas alcalinas por parte de Involcán, además de un sistema de monitorización en tiempo real que permite comprobar las concentraciones de gases en la zona de IGN e Involcán», destaca el medio.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Invocan) indica que “el peligro volcánico asociado a la presencia de concentraciones altas de CO2 (dióxido de carbono) de origen volcánico no será un problema permanente en La Bombilla y Puerto Naos, pero igualmente reconocemos que no sabemos cuándo tiempo durará este problema”.
En sus redes sociales señala que “a raíz de la observación de concentraciones anómalas de gases en Puerto Naos, una vez finalizada la erupción de Tajogaite, fue la primera institución científica española en desplegar una red instrumental para la monitorización del dióxido de carbono (CO2) en el aire ambiente tanto del exterior como del interior de inmuebles” del citado núcleo situado en la costa del municipio de Los Llanos de Aridana “gracias a la colaboración de la Universidad de Azores (Portugal) y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias”.
Esta red instrumental, explica, “empezó a estar operativa desde principios de enero de 2022 y en la actualidad cuenta con 10 estaciones para medir la concentración de CO2 en el aire ambiente, de las cuales 4 son para medidas en el exterior (puntos coloreados en rojo en la imagen que ilustra esta información) y 6 para la monitorización del aire ambiente en el interior (puntos coloreados en verde); más concretamente en plantas bajas (nivel de calle)”.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
O actuamos ahora o no habrá otro día. Israel ordena evacuar antes de la ocupación total
El Ejército israelí prepara la toma total de la Franja. Lo hace entre escombros, cadáveres, hambre y silencio internacional. La vida palestina vuelve a ser sacrificada por la supervivencia política de un hombre.
Trump convierte la Agencia de Protección Ambiental en un brazo armado de las petroleras
«La libertad para contaminar»: así define hoy EE.UU. su política ecológica
UnitedHealth, la multinacional que paga por no cuidar: cuando el negocio es dejarte morir
Estados Unidos ha convertido la salud en una operación financiera. Y UnitedHealth es su trader estrella.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…