Dos personas permanecieron en la zona de exclusión y tuvieron que ser evacuados tras notar síntomas de intoxicación.
El vulcanólogo del IGN, Rubén López, se ha hecho eco de una noticia que se ha vuelto viral en las últimas horas y que ha reproducido el ABC: «Dos personas se han colado en la zona de exclusión de Puerto Naos en La Palma donde está restringido el acceso, porque creían que las emanaciones de gases por el volcán eran falsas«.
A raíz de esta imprudencia «han sufrido una pequeña intoxicación tras varios minutos allí«, señala el experto, ampliando información a través de varios medios locales.

«La opinión sobre que las emanaciones de gases del volcán de La Palma en Puerto Naos son falsas es una tendencia que se ha ido haciendo fuerte en los últimos meses, a pesar de las advertencias de las diferentes entidades que trabajan en la zona. En Puerto Naos y La Bombilla se han desplegado trampas alcalinas por parte de Involcán, además de un sistema de monitorización en tiempo real que permite comprobar las concentraciones de gases en la zona de IGN e Involcán», destaca el medio.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Invocan) indica que “el peligro volcánico asociado a la presencia de concentraciones altas de CO2 (dióxido de carbono) de origen volcánico no será un problema permanente en La Bombilla y Puerto Naos, pero igualmente reconocemos que no sabemos cuándo tiempo durará este problema”.
En sus redes sociales señala que “a raíz de la observación de concentraciones anómalas de gases en Puerto Naos, una vez finalizada la erupción de Tajogaite, fue la primera institución científica española en desplegar una red instrumental para la monitorización del dióxido de carbono (CO2) en el aire ambiente tanto del exterior como del interior de inmuebles” del citado núcleo situado en la costa del municipio de Los Llanos de Aridana “gracias a la colaboración de la Universidad de Azores (Portugal) y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias”.
Esta red instrumental, explica, “empezó a estar operativa desde principios de enero de 2022 y en la actualidad cuenta con 10 estaciones para medir la concentración de CO2 en el aire ambiente, de las cuales 4 son para medidas en el exterior (puntos coloreados en rojo en la imagen que ilustra esta información) y 6 para la monitorización del aire ambiente en el interior (puntos coloreados en verde); más concretamente en plantas bajas (nivel de calle)”.
Related posts
SÍGUENOS
Bolsonaro, día 1
La caída del líder ultra revela hasta qué punto la extrema derecha estuvo dispuesta a dinamitar la democracia
Perdonavidas Trump
Cuando Trump dice salvar vidas, tiemblan los pueblos que ya han probado su idea de salvación.
Qué rentable es ser alcaldesa
Cuando la política municipal se convierte en un atajo para blindar fortunas y multiplicar sueldos sin control
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir