Dos personas permanecieron en la zona de exclusión y tuvieron que ser evacuados tras notar síntomas de intoxicación.
El vulcanólogo del IGN, Rubén López, se ha hecho eco de una noticia que se ha vuelto viral en las últimas horas y que ha reproducido el ABC: «Dos personas se han colado en la zona de exclusión de Puerto Naos en La Palma donde está restringido el acceso, porque creían que las emanaciones de gases por el volcán eran falsas«.
A raíz de esta imprudencia «han sufrido una pequeña intoxicación tras varios minutos allí«, señala el experto, ampliando información a través de varios medios locales.

«La opinión sobre que las emanaciones de gases del volcán de La Palma en Puerto Naos son falsas es una tendencia que se ha ido haciendo fuerte en los últimos meses, a pesar de las advertencias de las diferentes entidades que trabajan en la zona. En Puerto Naos y La Bombilla se han desplegado trampas alcalinas por parte de Involcán, además de un sistema de monitorización en tiempo real que permite comprobar las concentraciones de gases en la zona de IGN e Involcán», destaca el medio.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Invocan) indica que “el peligro volcánico asociado a la presencia de concentraciones altas de CO2 (dióxido de carbono) de origen volcánico no será un problema permanente en La Bombilla y Puerto Naos, pero igualmente reconocemos que no sabemos cuándo tiempo durará este problema”.
En sus redes sociales señala que “a raíz de la observación de concentraciones anómalas de gases en Puerto Naos, una vez finalizada la erupción de Tajogaite, fue la primera institución científica española en desplegar una red instrumental para la monitorización del dióxido de carbono (CO2) en el aire ambiente tanto del exterior como del interior de inmuebles” del citado núcleo situado en la costa del municipio de Los Llanos de Aridana “gracias a la colaboración de la Universidad de Azores (Portugal) y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias”.
Esta red instrumental, explica, “empezó a estar operativa desde principios de enero de 2022 y en la actualidad cuenta con 10 estaciones para medir la concentración de CO2 en el aire ambiente, de las cuales 4 son para medidas en el exterior (puntos coloreados en rojo en la imagen que ilustra esta información) y 6 para la monitorización del aire ambiente en el interior (puntos coloreados en verde); más concretamente en plantas bajas (nivel de calle)”.
Related posts
SÍGUENOS
La Iglesia española vuelve a humillar a las víctimas de abusos
La Conferencia Episcopal no se presentó al acto de conciliación por la filtración de datos de supervivientes y ahora afronta una demanda millonaria.
El peor día para Mañueco
El humo de 400.000 hectáreas calcinadas no se apaga con discursos.
Trump contra la Reserva Federal: un asalto a la independencia financiera
Cuando el poder político quiere someter a los bancos centrales, el autoritarismo deja de ser una amenaza y se convierte en una realidad palpable.
Vídeo | Piedra ganó a motosierra
La motosierra no cortó privilegios, cortó derechos. La economía se hunde, la confianza se desploma y el que venía a cambiarlo todo se muestra como lo que es: un corrupto, un cobarde y un mentiroso más.
Vídeo | Deepfake. No normalices esto
¿Te imaginas abrir el móvil y descubrir que tu cara circula en páginas p_rno? En Córdoba, 13 jóvenes lo vivieron: un compañero de 19 años creó vídeos falsos con IA y los viralizó. El problema es global: 99% de víctimas son mujeres, y el p_rno…