Un experto en balística británico consultado por Reuters concluyó que a Siddiqui «le dispararon varias veces más después de su muerte»
Danish Siddiqui fue un fotoperiodista indio que había cubierto la batalla de Mosul de 2016-2017, el terremoto de abril de 2015 en Nepal, la crisis de refugiados derivada del genocidio rohinyá, las protestas de Hong Kong de 2019-2020, los disturbios de Delhi de 2020 y la pandemia de COVID-19, entre otras historias en el sur de Asia, Oriente Medio y Europa.
En 2018, se convirtió en el primer indio junto con su colega Adnan Abidi en ganar el Premio Pulitzer de Fotografía de Largometraje como parte del personal de Fotografía de Reuters por documentar la Crisis de los Refugiados Rohingya.
El 13 de julio, Siddiqui fue asesinado mientras cubría un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad afganas y los talibanes cerca de un cruce fronterizo con Pakistán.

Fue asesinado mientras cubría un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad afganas y los talibanes cerca de un cruce fronterizo con Pakistán. En su cuenta de Twitter, Danish publicó varias fotos que capturaban la misión de rescate de las fuerzas afganas en Kandahar.
THREAD.
— Danish Siddiqui (@dansiddiqui) July 13, 2021
Afghan Special Forces, the elite fighters are on various frontlines across the country. I tagged along with these young men for some missions. Here is what happened in Kandahar today while they were on a rescue mission after spending the whole night on a combat mission. pic.twitter.com/HMTbOOtDqN
I could feel the tension in the air as ASF were expecting an imminent attack from the Taliban. There was sporadic machine gun fire but all hell broke loose as the Humvees reached the extraction point. pic.twitter.com/TqnnqiuTUr
— Danish Siddiqui (@dansiddiqui) July 13, 2021
Asesinato y tortura
Sobre la libertad de prensa, durante una conferencia de prensa en Kabul el 17 de agosto de 2021, un portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid dijo que los talibanes estaban “comprometidos con los medios de comunicación dentro de nuestros marcos culturales. Los medios privados pueden seguir siendo libres e independientes, pueden continuar con sus actividades ”, pero “nada debe ir en contra de los valores islámicos ”.
Y si bien dijo que los medios “pueden criticar nuestro trabajo, para que podamos mejorar”, también agregó: “Es muy importante que los afganos den importancia a sus valores nacionales, la unidad nacional, el consenso nacional. Los medios de comunicación no deben trabajar contra los valores nacionales, contra la unidad nacional «.
Sin embargo, los talibán han estado implicados en el asesinato de decenas de periodistas en los últimos años y han amenazado a muchos más. Mujahid sugirió que los talibanes regularán o censurarán los informes que sean críticos con su gobierno o que de alguna manera socaven la «unidad» de Afganistán.
Un ejemplo de esto ha sido «la brutalidad con la que los talibanes castigaron a Danish», según Meenakshi Ganguly, directora de Asia Meridional de Human Rights Watch, que «demuestra los abusos que estaba documentando».
Según informa Cambio 16, Un experto en balística británico consultado por Reuters, Philip Boyce de Forensic Equity, revisó las fotos publicadas en las redes sociales poco después del ataque y las comparó con fotografías y radiografías tomadas después de que el cuerpo de Siddiqui fuera recuperado de los talibanes. Boyce concluyó que era «evidente que le dispararon varias veces más después de su muerte». Algunos informes también han afirmado que su cuerpo fue atropellado por un vehículo.
Funcionarios de seguridad afganos y del gobierno indio han dicho que, basándose en fotos, inteligencia y un examen corporal de Siddiqui, su cuerpo fue mutilado mientras estaba bajo la custodia de los talibanes después de su muerte. Como no podía ser de otra manera, los talibanes lo niegan.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir