Con esta imputación, Trump se convierte en el primer exmandatario estadounidense en ser acusado
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ha asegurado que el fiscal del distrito de Manhattan encargado de su imputación, Alvin Bragg, le acusará este martes de un total de 33 cargos. Trump afirma que Bragg ha «filtrado ilegalmente los 33 puntos de la acusación», calificándola de «patética» en una serie de mensajes publicados en su red social Truth Social.
Trump arremetió nuevamente contra el fiscal, sugiriendo que Bragg se acuse a sí mismo «si realmente quiere limpiar su reputación» y exigiendo su renuncia. Además, el exmandatario señaló que «no hay cambios ni sorpresas» en relación con las acusaciones presentadas por el fiscal al gran jurado, enfatizando que no ha cometido ningún delito.
Recientemente, Trump llegó a Nueva York para una comparecencia programada ante un tribunal de Manhattan en relación con el caso de presunto soborno a la actriz de cine para adultos Stephanie Clifford, también conocida como Stormy Daniels.
El expresidente de Estados Unidos fue acusado el jueves pasado por el posible pago secreto de 130.000 dólares (más de 120.000 euros) a Clifford por parte de Michael Cohen, ex abogado de Trump. Con esta imputación, Trump se convierte en el primer exmandatario estadounidense en ser acusado, lo que podría poner fin a sus aspiraciones de regresar a la Casa Blanca en las elecciones previstas para 2024.
En un comunicado publicado tras su imputación, Trump denunció «persecución política e interferencia electoral». Afirmó que esta situación es inédita en la historia de Estados Unidos y acusó a «los demócratas de la izquierda radical» de llevar a cabo una «caza de brujas para destruir el movimiento ‘Make America Great Again'». Además, insistió en que es «una persona completamente inocente».
El caso en curso representa un desafío significativo para el expresidente, ya que enfrenta cargos que podrían tener un impacto duradero en su futuro político y personal. La situación también destaca la importancia del sistema judicial estadounidense en la investigación y enjuiciamiento de posibles delitos cometidos por funcionarios públicos, independientemente de su rango o estatus.
La resolución de estos cargos, y cómo afectará a la carrera política de Trump, aún está por verse. Sin embargo, el caso demuestra la necesidad de responsabilidad y transparencia en todos los niveles del gobierno, incluidos los más altos cargos. A medida que se desarrolle el proceso judicial, será crucial observar cómo se abordan los problemas de imparcialidad y justicia, y cómo se equilibran con la necesidad de mantener la confianza en las instituciones democráticas.
Related posts
Precariedad entre llamas para los bomberos forestales: 1.170 euros en Castilla y León frente a 3.600 en Catalunya
La privatización, los contratos basura y los sueldos indignos dibujan un panorama tercermundista en quienes arriesgan la vida frente al fuego
Opinión | Alvise y el “sorteo” que nunca existió: de trileros y maletines
La técnica es la de siempre: la ultraderecha se vende como pueblo llano mientras se reparte sobres y maletas en despachos de empresarios.
Crece la indignación global por el asesinato de periodistas en Gaza
Organizaciones de prensa, Naciones Unidas y periodistas denuncian la impunidad de Israel tras el ataque al hospital Nasser.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.