El próximo 11 de febrero, las trabajadoras de Inditex volverán a la huelga debido a que consideran insuficiente el acuerdo alcanzado en la mesa estatal de retribuciones del grupo entre los sindicatos UGT y CCOO y la dirección de la empresa.
Este pasado miércoles se llevaba a cabo una mesa de negociación entre los sindicatos CCOO y UGT y la dirección de Inditex, que se comprometió a aplicar un aumento del 3% en las nóminas de las empleadas de tiendas ubicadas en provincias con convenios colectivos bloqueados o caducos.

No obstante, y tras el acuerdo cerrado en Galicia, desde CGT encuentran insuficiente la mejora y el próximo 11 de febrero, las trabajadoras de Inditex volverán a la huelga.
«Es vergonzoso, lamentable y humillante», asegura Sara Sánchez delegada de la Confederación General del Trabajo (CGT) para Público.
Estas malas condiciones, considera, que «es evidente que hay discriminación sexista. En departamentos donde los hombres son mayoría, como logística y almacenes, los salarios llegan a los 2.000 euros, y además tienen ayudas sociales por hijos, por dependientes con discapacidad, de comedor, etcétera, que a nosotras nos niegan», añade Sara Sánchez. «Inditex vende una imagen de igualdad y de apoyo al desarrollo de la mujer que no se corresponde con la realidad».
Desde el digital recuerdan que de las trabajadoras de Inditex, el 76% son mujeres, quienes representan el 90% del personal en las tiendas y son conocidas en la empresa como «las niñas». La mayoría tiene contratos temporales sin jornada completa, con horarios y salarios precarios y que en muchos casos no superan los mil euros mensuales.
«Inditex vende una imagen de igualdad y de apoyo al desarrollo de la mujer que no se corresponde con la realidad», añade la sindicalista.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos