La Seguridad Social en España no es un logro atribuible a Francisco Franco, sino el resultado de un proceso evolutivo iniciado en 1883 e interrumpido por la sublevación militar de Franco de 1936,
Información anticuñados de esos que te dicen que Franco también hizo cosas buenas: la creación de la Seguridad Social en España no es un logro atribuible a Francisco Franco, sino el resultado de un proceso evolutivo iniciado en 1883 con la Comisión de Reformas Sociales bajo José Posada Herrera. Este proceso incluyó hitos importantes como la Ley de Accidentes de Trabajo de 1905 bajo Francisco Silvela, la fundación del Instituto Nacional de Previsión en 1908 por Antonio Maura, y la introducción del Retiro Obrero en 1919.
La Segunda República, en su Constitución de 1931, consolidó el marco legal de la protección social, abarcando seguros de enfermedad, accidentes, vejez, invalidez y muerte. El avance hacia una cobertura social integral fue interrumpido por la sublevación militar de 1936, que llevó al poder a Franco, retrasando significativamente el desarrollo de estos sistemas de protección social en España.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política