La Seguridad Social en España no es un logro atribuible a Francisco Franco, sino el resultado de un proceso evolutivo iniciado en 1883 e interrumpido por la sublevación militar de Franco de 1936,
Información anticuñados de esos que te dicen que Franco también hizo cosas buenas: la creación de la Seguridad Social en España no es un logro atribuible a Francisco Franco, sino el resultado de un proceso evolutivo iniciado en 1883 con la Comisión de Reformas Sociales bajo José Posada Herrera. Este proceso incluyó hitos importantes como la Ley de Accidentes de Trabajo de 1905 bajo Francisco Silvela, la fundación del Instituto Nacional de Previsión en 1908 por Antonio Maura, y la introducción del Retiro Obrero en 1919.
La Segunda República, en su Constitución de 1931, consolidó el marco legal de la protección social, abarcando seguros de enfermedad, accidentes, vejez, invalidez y muerte. El avance hacia una cobertura social integral fue interrumpido por la sublevación militar de 1936, que llevó al poder a Franco, retrasando significativamente el desarrollo de estos sistemas de protección social en España.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La número tres de Ayuso, imputada por corrupción, también se inventó su título
Un nuevo caso de la ya crónica titulitis y corrupción del PP madrileño estalla en mitad del verano.
La titulitis acorrala a Mazón y sus altos cargos
El PP valenciano, bajo el foco por currículums inflados y un silencio que suena a fraude.
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…