La Seguridad Social en España no es un logro atribuible a Francisco Franco, sino el resultado de un proceso evolutivo iniciado en 1883 e interrumpido por la sublevación militar de Franco de 1936,
Información anticuñados de esos que te dicen que Franco también hizo cosas buenas: la creación de la Seguridad Social en España no es un logro atribuible a Francisco Franco, sino el resultado de un proceso evolutivo iniciado en 1883 con la Comisión de Reformas Sociales bajo José Posada Herrera. Este proceso incluyó hitos importantes como la Ley de Accidentes de Trabajo de 1905 bajo Francisco Silvela, la fundación del Instituto Nacional de Previsión en 1908 por Antonio Maura, y la introducción del Retiro Obrero en 1919.
La Segunda República, en su Constitución de 1931, consolidó el marco legal de la protección social, abarcando seguros de enfermedad, accidentes, vejez, invalidez y muerte. El avance hacia una cobertura social integral fue interrumpido por la sublevación militar de 1936, que llevó al poder a Franco, retrasando significativamente el desarrollo de estos sistemas de protección social en España.
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.